Nov 03, 2021 Multimedios Venus Nacionales 0
La advertencia del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, de extender la aplicación de precios máximos a los medicamentos encendió las alarmas en la industria farmacéutica. En un breve comunicado y tras diversas consultas entre los laboratorios, las tres principales cámaras del sector (CAEME, CILFA y COOPERALA) expresaron que «resulta innecesario alterar las reglas de la libre competencia, a través de mecanismos de congelamiento de precios».
Esta mañana y en declaraciones radiales, Feletti anticipó que tenía previsto reunirse este martes con la titular de PAMI, Luana Volnovich, y con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para abordar la suba en los precios de los remedios. «No puede haber consumos esenciales sin regulación del Estado», sostuvo. Dijo que según los relevamientos realizados por el colegio de farmacéuticos, los precios de los medicamentos promediaron el 45% de aumento y los de mayor prescripción médica se encarecieron 86% en lo que va del año.
Por ese motivo, el funcionario insistió en que «no hay política de ingresos que se sostenga si en los consumos esenciales hay apropiaciones indebidas». Tal como cuando impuso el congelamiento en una canasta alimentaria de 1.432 productos básicos, Feletti reiteró su interés en intervenir en el mercado farmacéutico. «Nadie dice que las empresas no tienen que ganar. Ahora, todos sabemos que los monopolios, si no se los regula, ajustan por precio y no por cantidad», manifestó.
En la declaración conjunta bastante inusual, la industria rechazó de que el negocio de los remedios esté concentrado. El sector «cuenta la presencia de más de 350 laboratorios y 229 plantas industriales en el país, con 7.300 marcas y más de 16.000 presentaciones de medicamentos con distintos principios activos, que compiten en un entorno en donde en la dispensa intervienen más de 14.000 farmacias«, destacaron.
Del mismo modo, subrayaron los esfuerzos que hacen los laboratorios para amortiguar el impacto de la inflación en los remedios, especialmente en los convenios que realizan con prepagas y organismos estatales como el PAMI. «Desde hace muchos años la industria farmacéutica presente en Argentina viene haciendo grandes esfuerzos para sostener la accesibilidad de los medicamentos a los principales financiadores, obras sociales y prepagas, en muchos casos con coberturas que llegan hasta el 100% del valor para los pacientes».
Feletti mantuvo este martes una reunión con la titular del PAMI, la camporista Volnovich, «que es el principal comprador de medicamentos» para analizar la suba de precios en los remedios y avanzar con eventuales controles. Mañana hará lo mismo con Vizzotti. También adelantó que su posición es regular al sector: «El consumo en la Argentina -insistió- no puede quedar encorsetado a los planes de negocios de 30 ó 40 empresas. Esto también hay que ponerlo en discusión».
Frente a esto, «CAEME, CILFA y COOPERALA ratifican su compromiso para con el Gobierno Nacional, financiadores públicos y privados de la salud, la comunidad médica y los pacientes, de mantener los valores promedio de los medicamentos en línea con la dinámica evolutiva de precios del IPC del INDEC».
Mar 14, 2025 0
Así lo confirmó Andrés Ciro. La cita es el 27 de marzo en el Movistar Arena de Villa Crespo en conjunto con la Fundación Sí y otras organizaciones. Ciro y Los Persas anunció este jueves un show...Mar 14, 2025 0
El evento será una excelente oportunidad para observar un fenómeno astronómico fascinante y capturar imágenes únicas del satélite natural de la Tierra teñido de rojo. Eclipse lunar total: a qué hora es la “Luna de Sangre” y cómo verla desde Argentina . La noche del próximo viernes 14...Mar 14, 2025 0
El argentino sigue disfrutanto las mieles de la fama mundial, si bien solo es piloto de reserva de Alpine; pero con la nueva temporada de la máxima categoría, vuelve a ser un imán para los...