Sep 23, 2021 Multimedios Venus Nacionales 0
En la mayoría de los países, los menores de 12 años son los únicos que no recibieron vacunas. Científicos detectaron los mecanismos que los protegen en los cuadros leves. Qué factores influyen en los casos graves.
En el mundo ya se han administrado más de 5,9 mil millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo. Pero la variante Delta sigue avanzando y ha pasado a ser la predominante en muchos países. En ese contexto, las niñas y los niños que no han recibido las vacunas están siendo más afectados. En países como Estados Unidos, con el 55% de la población con esquema completo, las muertes de niños y bebés están conmoviendo más. Mientras tanto, los científicos están corriendo una carrera para desentrañar qué pasa en el sistema inmune de los niños que desarrollan casos graves de la enfermedad COVID-19.
“Es muy duro ver sufrir a los niños”, dijo el doctor Paul Offit, experto en enfermedades infecciosas del Hospital Infantil de Filadelfia, en los Estados Unidos, que -al igual que otros hospitales pediátricos del país- se ha visto inundado de pacientes con la infección por el coronavirus. Desde el aumento de las hospitalizaciones hasta el desarrollo del COVID-19 prolongado, que es el síndrome con diferentes síntomas que puede aparecer después de la fase aguda de la infección, los niños pueden verse muy afectados por el Covid-19.
Según la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), casi el 26% de las infecciones por Covid-19 registradas en la semana que terminó el 16 de septiembre fueron en niños. Los médicos diagnosticaron más de 225.000 casos en niños en la misma semana, lo que eleva el número total de infecciones por Covid-10 en niños menores de 18 años desde el inicio de la pandemia a 5,5 millones, con al menos 534 muertes. “Después de disminuir a principios del verano, los casos infantiles han aumentado exponencialmente, con más de 925.000 casos en las últimas cuatro semanas”, dijo la AAP en un comunicado.
En España, donde el 76% de la población tiene el esquema completo de vacunas, hay un índice de infectados de 91,21 personas con cada 100.000. La situación oscila en aproximadamente 60 puntos entre los que cuentan actualmente con más casos y los que menos. Los menores de 12 años están en lo más alto con 127,86 positivos según la notificación del viernes pasado.
Los aumentos de casos de COVID-19 en niños hace más urgente una cuestión que ha desconcertado a los científicos durante toda la pandemia: ¿Qué protege a la mayoría de los niños de enfermar gravemente? ¿Y por qué a veces falla esa protección en algunos niños?
Uno de los estudios publicados en la revista JCI Insight fue liderado por la científica del Colegio de Medicina Albert Einstein, en Nueva York, Betsy Herold. Descubrió que los niños tienen una inmunidad de las mucosas especialmente fuertes. Señalaron que los chicos tienen membranas en las mucosas que actúan como los “muros de piedra” en capas que protegían las ciudades medievales de los invasores. Están formadas por células epiteliales -que también recubren muchos órganos internos- que conviven con las células dendríticas y los macrófagos del sistema inmune, según explicó la doctora Herold.
Las células epiteliales estén cubiertas de proteínas actúan como centinelas. Cuando detectan algo extraño, como un nuevo virus, alertan a las células para que empiecen a liberar unas proteínas llamadas “interferones”, que ayudan a coordinar la respuesta inmune del organismo.
En tanto, otro hallazgo sobre el COVID-19 en los niños fue publicado recientemente en la revista Nature Biotechnology por el científico Roland Eils y sus colegas del Centro de Salud Digital, que depende del Instituto de Salud de Berlín, en Alemania. Descubrieron que las vías respiratorias superiores de los niños están “preactivadas” para combatir el coronavirus. Sus vías respiratorias están repletas de las células centinelas, entre los que se encuentran algunos que son excelentes para reconocer el coronavirus.
Esa presencia permite que los niños activen inmediatamente su sistema inmunitario innato, liberando interferones que ayudan a frenar al virus antes de que pueda establecerse, dijo Eils. En cambios, los adultos tienen muchos menos centinelas en la vigilancia y tardan unos dos días en responder al virus. Para cuando esas células se activan en adultos, el virus puede haberse multiplicado exponencialmente, y el control se hace mucho más difícil.
Cuando la inmunidad innata no logra controlar un virus, el cuerpo puede recurrir al sistema inmunitario adaptativo, una segunda línea de defensa que se adapta a cada amenaza única. El sistema adaptativo crea anticuerpos, por ejemplo, adaptados a cada virus o bacteria que el cuerpo encuentra.
Abr 20, 2025 0
La película que expone la delgada línea entre ser un héroe y un villano llegó a Netflix y está arrasando en todo el mundo. La película del director de Forrest Gump y el Náufrago que arrasa en...Abr 20, 2025 0
La competencia se realizó en Beijing con la participación de una veintena de robots humanoides, la mayoría de los cuales logró completar el recorrido de 21 kilómetros en un entorno urbano. Se llevó a cabo en China la primera media maratón en la que compitieron centenares de personas y varios...Abr 20, 2025 0
Con goles de Cristian Palacios y Miguel Merentiel, el Xeneize se impuso y llega al duelo con River más puntero que nunca. Se comienzan a definir los cruces por octavos de final y, en esta...