Sep 04, 2021 Multimedios Venus Politica 0
No cerrar el sobre con saliva, llevar una lapicera propia, tratar de ir solo, cumplir con la distancia de 2 metros de otras personas y esperar en lugares abiertos son algunas de las claves para sufragar sin riesgos.
Votar es un derecho como ciudadano argentino o naturalizado, un privilegio democrático y también un deber cívico que tenemos cada dos años. Sin embargo, la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19, que ya infectó a casi 5,2 millones de personas y causó la muerte de más de 112.000 en nuestro país, genera dudas en el electorado sobre exponerse a un evento masivo donde el riesgo de contraer el virus son mayores.
La Argentina concluyó su último proceso electoral el 27 de octubre de 2019, solo unas pocas semanas antes de la detección del SARS-CoV-2 del otro lado del mundo, en la ciudad de Wuhan, China. Es decir que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre serán las primeras elecciones nacionales en nuestro país en pleno contexto pandémico.
La buena noticia es que 128 países ya pasaron por elecciones en tiempos de pandemia, por lo que la Argentina pudo observar las conclusiones sanitarias que tuvieron tras sus sufragios y elaborar un protocolo electoral que minimiza a casi cero el riesgo de contagiarse el coronavirus. Inclusive, el mismo procedimiento ya se puso en práctica en las elecciones provinciales que tuvieron lugar este año en Misiones, Salta, Jujuy y recientemente, Corrientes.
Para ello, la Cámara Nacional Electoral (CNE), difundió el Protocolo Sanitario de Prevención COVID-19 – Elecciones Nacionales 2021 con las recomendaciones para que cada jurisdicción implemente esas medidas sanitarias los días de votación. El trabajo elaborado por los ministerios del Interior y de Salud y las autoridades electorales de cada distrito sirvieron para definir las medidas especiales de prevención sanitaria. La idea es que ir a votar no implique una mayor exposición al virus que cualquier otra actividad esencial desarrollada en la nueva normalidad que hoy transitamos.
Previsiones a tomar antes de ir a votar
Con el fin de evitar la aglomeración de electores en un mismo lugar, se van a reducir las mesas de votación en cada establecimiento, pero habrá más centros habilitados para sufragar. Así, por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires se aumentará un 29% la cantidad de centros de votación: pasarán de 798 a 1031, que se encontrarán ubicados principalmente en escuelas públicas y privadas y sumarán un total de 8500 mesas.
“Es muy importante que nadie vaya automáticamente a votar donde siempre votó, sino que entren en Internet, en el sitio del Ministerio del Interior y se fijen realmente en qué lugar y en qué mesa votan. Idealmente, que lleven anotado el sitio de votación y la mesa, así no tienen que ni mirar el padrón a la llegada”, explicó el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós. Para saber dónde se vota, se puede consultar en www.padron.gob.ar, en www.buenosaires.gob.ar/elecciones o en el chat de la Ciudad, al 11 5050-0147. También habrá puestos de consulta presenciales en cada comuna y en puntos estratégicos de la Ciudad: el listado figura en www.buenosaires.gob.ar/gobierno/programas-de-capacitacion/capacitacion-general.
En CABA, las personas mayores de 70 años y aquellas que presenten factores de riesgo debidamente acreditados, con la certificación médica correspondiente, tendrán prioridad para votar durante todo el trascurso de la jornada electoral. Según estipula la CNE, se establecerá un horario de votación prioritario dentro de las 8 y 18 horas, para electores que integren grupos de riesgo. Esa franja se extenderá por dos (2) horas y el horario de inicio se establecerá a partir del horario en el que presumiblemente las mesas de votación ya se encuentren habilitadas y funcionando con regularidad, a fin de que no exista la posibilidad de que los electores que integran grupos de riesgo sean designados como autoridades de mesa en el marco de los procedimientos de contingencia en caso de ausencia de los designados. Durante ese plazo no se impedirá el voto de los restantes electores, pero deberán ceder su turno a quienes tienen prioridad por integrar los grupos de riesgo. La integración de grupos de riesgo deberá demostrarse mediante el comprobante que indique la CNE.
Mar 18, 2025 0
Con una trama de suspenso y una protagonista de lujo, esta cinta sigue siendo una de las más recomendadas de la plataforma. Una de las películas dramáticas mas vistas en la historia y dura casi...Mar 18, 2025 0
La iniciativa surgió como respuesta a una tendencia creciente entre los docentes que ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial para complementar sus clases. La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) está desarrollando actualmente una...Mar 18, 2025 0
Con un doblete de Taborda, el «Calamar» cierra la fecha con una victoria y en zona de clasificación, mientras que el «Santo» sanjuanino sigue en el fondo de la tabla. Platense se impuso 2-0 este...