Dic 27, 2022 Multimedios Venus Politica 0
El gobernador Capitanich detalló los avances del nuevo encuentro del Comité Interjurisdiccional para el desarrollo estratégico de esta región hídrica.
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, participó este martes, en Santiago del Estero, de una nueva reunión del Comité Interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales, de la que formó parte también el presidente Alberto Fernández, y donde celebró la realización de nuevos convenios para el desarrollo estratégico de esta región hídrica que abarca cerca de 80.000 km2.
“Junto a los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Omar Perotti (Santa Fe) tenemos un plan director para la asignación de recursos que permitan ejecutar obras de infraestructura hídrica y vial para el desarrollo económico de la región”, destacó Capitanich, a través de sus redes sociales.
Durante el encuentro, el mandatario chaqueño firmó un convenio para el financiamiento de la segunda etapa de obras de defensa para el barrio Pedro Pescador, con una inversión de 492 millones de pesos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
A su vez, se buscará avanzar en obras interprovinciales con Santa Fe, tanto en la ruta 7 chaqueña, y 3 santafesina, como en el Paralelo 28.
En ese marco, Capitanich recordó que se ejecutan obras de defensa en 17 localidades: “Nos falta terminar la aprobación de proyectos ejecutivos y tenemos el gran desafío de poder asignar nuevos recursos con la evaluación técnica para poder ejecutarlos en 2023”, ponderó, y destacó: “Es muy importante porque cuando existen excesos hídricos, 17 ciudades se ven perjudicadas y esto es un ámbito de prevención básico y esencial. Por lo tanto, requerimos la aprobación y la capacidad de financiamiento”.
Así, el goberador citó obras de reservorios de agua para el desarrollo ganadero, como el proyecto que tiene que ver con el Departamento O’Higgins y la localidad de San Bernardo. “Allí es necesaria la aprobación para la ejecución a través del Consorcio Caminero”, señaló.
Además, también se busca avanzar en el alcantarillado, plan director, defensa de ciudades, reservorios de agua, limpieza de canales y “cuestiones a resolver como la readecuación del sistema Río Muerto – Las Colonias”.
“Si tenemos alcantarillado, reservorios de agua, defensas de ciudades, limpieza de canales, y obras interprovinciales, habremos cumplido con la esencia de este Comité”, analizó el gobernador chaqueño.
“Si somos capaces de consolidar el plan vial entre las tres provincias, esta región va a tener un desarrollo extraordinario desde el punto de vista vial, hidráulico y productivo para lograr mayor estímulo en el asentamiento, el arraigo rural y el desarrollo de cadenas de valor. Por eso la importancia significativa de recuperar estratégicamente este Comité como espacio para la planificación estratégica para políticas de estado y obras de carácter plurianual que cambiarán la realidad de la región para siempre”, cerró el mandatario provincial.
Ene 18, 2025 0
Uno de las 12 canciones del nuevo material es «Mujer», cuyo videoclip tiene como protagonista a Adria Arjona. Algunos problemas de salud marginaron a Ricardo Arjona de los escenarios, pero eso es...Ene 18, 2025 0
Esta herramienta está transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Desde aplicaciones de ahorro automático hasta herramientas que optimizan los presupuestos. La IA reveló cuáles son las mejores maneras de ahorrar. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando las finanzas...Ene 18, 2025 0
La pareja argentina se consagró en la categoría Challenger y sumó un nuevo logro a su trayectoria en el automovilismo. Para Cavigliasso, es el segundo título en esta prestigiosa competencia....