Jun 15, 2021 Multimedios Venus Locales 0
En una teleconferencia, y al igual que la semana pasada con senadores nacionales del bloque Frente de Todos, analizaron los proyectos de ley que busca impulsar el organismo que nuclea a las provincias del Norte para consolidar la región. “Este programa macro-integral potenciará la generación de empleo, la inversión privada y el desarrollo de la matriz exportadora”, destacó.
El gobernador Jorge Capitanich, en su rol de presidente Pro Témpore del Consejo Regional del Norte Grande, encabezó una teleconferencia con diputados nacionales para tratar una amplia agenda legislativa de proyectos para el organismo que nuclea al NEA y NOA, al igual que como lo hizo la semana pasada con senadores nacionales del bloque Frente de Todos.
“Buscamos que 33 senadores y 56 diputados del Congreso puedan respaldar la conformación de este Consejo”, recordó Capitanich, al mismo tiempo que destacó que “este programa macro-integral potenciará la generación de empleo, la inversión privada y el desarrollo de la matriz exportadora garantizando una distribución equitativa en toda la región”. Capitanich hizo hincapié en cinco propuestas que se analizaron durante la reunión, siendo la primera la ratificación de los tratados de integración regional en el ámbito del Congreso de la Nación, “el cual ya es un proyecto de ley enviado”, agregó. El mismo pide reconocer, conforme lo establecido por los Artículos 124º y 125º de la Constitución Nacional, a las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Tucumán, Salta, La Rioja y Santiago del Estero como Norte Grande para el cumplimiento de sus fines.
Mientras tanto, la segunda fue la reforma de la ley de zona franca conjuntamente con el sistema de regulación de puerto seco y de transferencia de cargas. La propuesta tiene entre sus objetivos la creación de empleo y el impulso a nuevas inversiones para propiciar la constitución de un polo de desarrollo regional en aspectos comerciales, industriales y de servicios. Otro propósito en la misma línea es estimular las exportaciones nacionales y regionales donde se encuentran radicadas.
Otros proyectos tratados fueron una Ley de Emergencia para el Trasporte Público de pasajeros, “para potenciar el sector y corregir asimetrías en la tarifa”; un nuevo marco regulatorio para la Comisión Regional del Bermejo (COREBE); y la creación del Programa Norte Grande, que “busca promover un mecanismo de financiamiento para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte con obras de paso fronterizo y un corredor vial, tecnológico e informático”.
A su vez, Capitanich recalcó que desde el Consejo Regional del Norte Grande “trabajamos para impulsar el desarrollo de la hidrovía Paraná-Paraguay y la universalización de obras de viviendas, como también garantizar servicios de redes domiciliarias de agua potable, cloacas, fibra óptica de última milla, gas domiciliario y energía eléctrica de baja, media y alta tensión”.
Sep 22, 2023 0
El músico murió este jueves en un accidente automovilístico. Tenía 57 años y dos décadas de carrera en la movida tropical. La muerte de Huguito Flores dejó en shock a la movida tropical. Era...Sep 22, 2023 0
La compañía estadounidense también presentó nuevos dispositivos de la línea Surface y ensanchó el alcance de Bing Chat, que se basa en la propuesta de ChatGPT. Microsoft actualizó sus propuestas en su evento de septiembre. Microsoft atraviesa jornadas movidas. Tras anunciar la salida de...Sep 22, 2023 0
El capitán de la Selección Argentina arrastra una molestia y no arriesgará de cara a la final de la US Open Cup ante Houston Dynamo. El astro argentino Lionel Messi padece una «fatiga en el...