Feb 19, 2023 Multimedios Venus Politica 0
Lo confirmó el gobernador, Jorge Capitanich, tras abrir el encuentro de concejales chaqueños. “Debemos unir esfuerzos para un sistema de representación», dijo.
“Debemos unir esfuerzos y voluntades con el objetivo de lograr armónica y equilibradamente un sistema de representación con sensibilidad, eficacia y contracción al trabajo, para mejorar la calidad de vida de la gente”, expresó el mandatario.
En la oportunidad, el gobernador confirmó que en 2023, “más de 100.000 millones de pesos serán transferidos directamente a los municipios, como recursos del Fondo de Participación Municipal”.
Además, destacó que durante sus administraciones al frente del Ejecutivo, se logró el acrecentamiento de las transferencias, como producto de la mayor eficiencia recordatoria y la mayor actividad económica. “Eso garantiza un escenario de certidumbre a la hora de la planificación de las políticas públicas por parte de los municipios”, agregó.
Los aportes permitirán que los gobiernos municipales cuenten con los recursos necesarios para brindar mejores servicios a la comunidad. Además, Capitanich destacó la importancia de fomentar la descentralización y la autonomía municipal, con el objetivo de que los gobiernos locales fortalezcan su capacidad de toma de decisiones y de diseño de políticas públicas que respondan a las necesidades específicas de sus comunidades.
“Nosotros creemos firmemente en las políticas de descentralización. Estamos trabajando para suscribir los convenios de descentralización del sistema de salud para garantizar efectivamente una prestación de calidad y que los intendentes asuman la responsabilidad que les compete, lo mismo que en materia de seguridad pública”, señaló Capitanich.
En cuanto a la justicia de paz, destacó que se buscará que la justicia contravencional sea un departamento judicial de cada municipio y que no dependa del Poder Judicial de la provincia. Además, en la oportunidad el mandatario entregó la personería jurídica como Asociación Civil a la Red de concejalas del Chaco.
Durante su discurso, Capitanich hizo un análisis de la situación nacional y los desafíos del Frente de Todos de cara al año electoral. “En la Argentina es necesario tener un gran pacto político económico-social”, aseguró.
El mandatario recordó que en diciembre se cumplirán 40 años de democracia ininterrumpida, lo que significa “una generación entera forjada en la democracia», lo que implicó “la capacidad de haber procesado los conflictos políticos en el marco de la Constitución Nacional y las leyes que reglamentan su ejercicio”.
Sin embargo, advirtió: “Pero no hemos podido resolver estructuralmente la inestabilidad macroeconómica, las desigualdades sociales ni las profundas asimetrías en la distribución del ingreso. En consecuencia, este pacto político, económico y social tiene que ser el pacto democrático para el año 2033, el pacto democrático por 50 años de democracia. Y ese pacto democrático debe tener resoluciones estructurales a algunos de los problemas que no hemos podido resolver”, amplió el gobernador.
Jul 11, 2025 0
El Tribunal bonaerense ratificó la condena a Luis Ramos por el asesinato del joven trans, destacando su situación de vulnerabilidad y la simbología de la desaparición del cuerpo. La Sala I del...Jul 11, 2025 0
Según un análisis de Forbes, el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda creciente de perfiles especializados en áreas como la ética algorítmica, la sostenibilidad digital y la integración creativa de tecnologías. El mercado laboral evoluciona hacia un...Jul 11, 2025 0
Los accesos a La Bombonera se vieron desbordados por la presentación del mediocampista campeón del mundo, que generó un entusiasmo inusitado entre los hinchas xeneizes. El pueblo xeneize vivió...