Ene 27, 2023 Multimedios Venus Politica 0
El gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora, el intendente local y pobladores de la zona, acordaron los principales puntos del decreto.
En la oportunidad, avanzaron en la confección del decreto para implementar un plan de ordenamiento y organización del ejido municipal que incluye la regularización de 96 lotes con titularización.
“Es una cuestión de larga data con multiplicidad de conflictos. Estamos absolutamente de acuerdo en la necesidad de resolver el tema del ejido municipal. Vamos a poner todos los recursos que sean necesarios desde el Estado provincial para que se resuelva y sea una solución pacífica y que responda a un ordenamiento para el presente y el futuro de Miraflores”, destacó el mandatario.
Junto a los vecinos, las autoridades del Gobierno provincial acompañaron la constitución de una mesa de trabajo que vincula al Estado provincial y municipal con la comunidad indígena y criolla de Miraflores, donde expusieron la necesidad de planificar un proyecto de ordenamiento para avanzar sobre la regularización de un total de 96 lotes.
Las acciones incluyen mensura, ordenamiento normativo vinculado a las ordenanzas municipales, inscripciones en el registro catastral, en el registro de propiedad inmueble y finalmente el otorgamiento de la escritura traslativa de dominio de los bienes inmuebles.
“A través del tiempo, se han generado ciertas tensiones en algunos lotes entre comunidades criollas y originarias, y entendemos que la vía pacífica a través del diálogo es el mecanismo más adecuado para la resolución de conflictos”, amplió el gobernador.
En la zona, el Gobierno provincial realizará intervenciones en materia de infraestructura energética, provisión de agua potable, desagües, pavimento urbano y viviendas. La puesta en marcha del proceso de regularización estará a cargo del subsecretario de Fortalecimiento de Gobiernos Locales, Rubén Guillón.
“Hemos elaborado una agenda de trabajo donde todas las partes trabajamos juntas y recibimos en audiencia a distintos referentes de los pueblos originarios como de las comunidades criollas, fue una jornada muy fructífera”, destacó Guillón, quien celebró el compromiso de la comunidad “para iniciar este proceso de la búsqueda de entendimiento e ir trabajando cada caso, escuchando a todos, respetando la diversidad cultural y de pensamiento”.
De esta forma, se busca poner fin a un conflicto histórico por la propiedad y el uso de la tierra de esta zona, donde comunidades originarias expresaron su reclamo histórico sobre las tierras que forman parte de las 10.000 hectáreas de reserva y son propiedad comunitaria.
Cabe señalar que desde el 2020, el Gobierno Provincial trabaja participando de audiencias conciliatorias para lograr un proceso de pacificación y relevamiento de familias de las comunidades, a fin de otorgar servicios básicos como energía eléctrica y agua potable, garantizando el reconocimiento de las tierras ancestrales de las comunidades originarias de la zona.
Durante el encuentro también acordaron realizar un reconocimiento al integrante del Consejo de Recuperación Territorial, “Cavito” Leiva, y recorrieron las obras del frigorífico municipal, que estará en funcionamiento en febrero.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga recorrieron semanas atrás la localidad de Miraflores, donde habilitaron el primer tramo del acueducto Techat – Central Norte. Además, constataron el avance de obras de refacción integral en una iglesia y entregaron viviendas en el Lote 88. “Es un cambio de paradigma para El Impenetrable chaqueño. Así como trajimos el agua, entendemos que más viviendas, pavimento, rutas, y obras implicarán una mejor calidad de vida y serán un motor de progreso para las comunidades”, destacó el mandatario.
El acueducto abastecerá de agua potable a los pobladores que se encuentran asentados sobre el camino que desde la localidad de Miraflores hasta el paraje Techat III, y representará una inversión total de $ 52.231.249, financiados con fondos del programa Argentina Hace del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento. (ENOHSA).
En su primera etapa, la red integral abastece con agua a unas 9.000 personas. La obra parte desde la planta que la empresa Sameep posee en la localidad, con producción propia desde Remanso Negro y también del acueducto que llega desde Juan José Castelli. “Verificamos la ejecución de la obra de acueducto con el objeto de llegar a cada vez más pobladores para atender a la emergencia hídrica”, puntualizó Capitanich.
Una vez finalizado, el acueducto Techat – Central Norte contará 22 puntos de abastecimiento en distintas zonas, con canillas públicas o tanques comunitarios con una capacidad de hasta 2000 litros, según la concentración de población.
Abr 20, 2025 0
La película que expone la delgada línea entre ser un héroe y un villano llegó a Netflix y está arrasando en todo el mundo. La película del director de Forrest Gump y el Náufrago que arrasa en...Abr 20, 2025 0
La competencia se realizó en Beijing con la participación de una veintena de robots humanoides, la mayoría de los cuales logró completar el recorrido de 21 kilómetros en un entorno urbano. Se llevó a cabo en China la primera media maratón en la que compitieron centenares de personas y varios...Abr 20, 2025 0
Con goles de Cristian Palacios y Miguel Merentiel, el Xeneize se impuso y llega al duelo con River más puntero que nunca. Se comienzan a definir los cruces por octavos de final y, en esta...