Oct 23, 2021 Multimedios Venus Politica 0
El ministro de Educación de la provincia, Aldo Lineras, se refirió a lo tratado y aprobado en la 112º asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), celebrada el jueves 21, en donde se definió que el ciclo lectivo del año que viene será de 190 días. “La agenda fue importantísima para todo lo que es el desafío 2022”, señaló.
“Uno de los temas centrales fue acordar con todos los ministros y ministras de las 24 jurisdicciones la constitución del ciclo lectivo con 190 días de clase, lo cual nos parece central como una señal, y para reafirmar algunos de los contenidos que se pueden haber retrasado en el desarrollo de este año”, destacó Lineras.
Además, el ministro ponderó el acuerdo alcanzado en la asamblea para poner en marcha el programa de Formación Permanente Nuestra Escuela, “que significa formación docente para todos los niveles y modalidades, de calidad y gratuita”. El mismo tendrá carácter federal y alcance universal, con una implementación gradual y progresiva, orientado a la formación en temáticas y áreas prioritarias, definidas en acuerdo con las jurisdicciones, que atienda las distintas responsabilidades de los puestos de trabajo y propenda a fortalecer la tarea docente en los escenarios pos pandémicos.
El desarrollo del programa será coordinado por el Instituto Nacional de Formación Docente, la formación será acreditable y tendrá asignación de puntaje para hacer efectivo el progreso en la carrera docente.
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA
Durante la asamblea también se aprobó la propuesta de financiamiento mediante INET para el fortalecimiento y desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (ETP) de Nivel Secundario, iniciativa que Lineras destacó como “una apuesta fuerte para continuar mejorando la Formación Técnica a partir de propuestas innovadoras desde el INET”.
Se trata de una propuesta de y desde la modalidad de ETP, para adolescentes y jóvenes entre los 15 y los 18 años que por distintas circunstancias han quedado fuera de la escolaridad secundaria obligatoria (no ingreso, interrupción de la trayectoria, desvinculación del sistema educativo y/o cursantes de ofertas de Formación Profesional al margen de las regulaciones vigentes).
Desde el Estado Nacional se apunta a cumplimentar una propuesta ordenada y sistematizada, orientada a diversificar los formatos institucionales-curriculares vigentes para la ETP de nivel secundario; sostener y acompañar el ingreso, el reingreso, la permanencia y finalización de los estudios de nivel secundario integrado con Formación Profesional a jóvenes que transitan trayectorias discontinuas; posibilitar a la vez la inserción ocupacional en el mundo del trabajo, la continuidad educativa y el acceso de los estudiantes al nivel superior; y proponer un régimen académico flexible que, resguardando la calidad de las enseñanzas y los aprendizajes, favorezca distintas alternativas de cursado y mejore las condiciones para el ingreso, la permanencia y la promoción en el sistema educativo de adolescentes y jóvenes, reconociendo trayectorias educativas y experiencias laborales previas a partir de sistemas de acreditación de saberes.
Dic 04, 2023 0
El periodista y conductor fue dado de alta tras su reciente internación aunque deberá hacer reposo en su casa «hasta normalizar algunos valores». El conductor Samuel «Chiche» Gelblung fue dado...Dic 04, 2023 0
Meta permitirá compartir las mismas actualizaciones de estado en ambas plataformas. Estados e Historias se entrecruzan en los diferentes servicios de Meta. WhatsApp, Instagram y Facebook operan bajo un mismo techo —el del conglomerado estadounidense Meta— y por eso no sorprende que las...Dic 04, 2023 0
Ya están confirmados los cuatro mejores del certamen del fútbol argentino. Este fin de semana se disputaron los cuartos de final de la Copa de la Liga y quedaron confirmados los cuatro...