La agenda abordada tuvo que ver con la ley de presupuesto y el voto contrario por parte de la oposici贸n que implica una reformulaci贸n desde el punto de vista de la implementaci贸n de las medidas, con el objeto de garantizar la asignaci贸n de los recursos para la ejecuci贸n de las pol铆ticas p煤blicas en cada uno de los distritos, provincias y municipios. En ese marco, el presidente les confirm贸 que prorrogar谩 la actual ley de presupuesto vigente.
鈥淭enemos un horizonte previsible. Lo que pasa es que esta decisi贸n de la oposici贸n de dejar al pa铆s sin una herramienta de planificaci贸n financiera como lo es el presupuesto afecta a la asignaci贸n de recursos鈥, remarc贸 el gobernador, quien agreg贸 que la situaci贸n 鈥渙bliga a trabajar en una agenda de identificaci贸n de obras, acciones y realizaciones; como tambi茅n el tema del subsidio al sistema de transporte p煤blico de pasajeros y energ铆a鈥.
La reuni贸n tuvo lugar en la Quinta Presidencial de Olivos, y tambi茅n estuvieron presentes el jefe de Gabinete de ministros Juan Manzur y el ministro del Interior Eduardo Wado De Pedro; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello. Adem谩s del mandatario chaque帽o, participaron del encuentro los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ra煤l Jalil (Catamarca), Gustavo Bordet (Entre R铆os), Gildo Insfr谩n (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio U帽ac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Melella (Tierra Del Fuego), y el vicegobernador a cargo del Ejecutivo de Tucum谩n, Osvaldo Jaldo.
Obras prioritarias para el financiamiento y consenso fiscal
Capitanich se帽al贸 que, con los equipos provinciales, ya est谩 trabajando 鈥減ara identificar cada una de las obras para verificar las fuentes de financiamiento, y se har谩 un reporte para el viernes a fin de que el lunes tengamos otra reuni贸n en Buenos Aires鈥. Adem谩s, se trabajar谩 鈥渆n el proyecto de subsidios al sistema de transporte de pasajeros y a la energ铆a a los efectos de garantizar que esto sea posible de financiar y ejecutar durante el ejercicio 2022: y se tendr谩 una reuni贸n con las provincias que integramos bajos submeridionales: Santa Fe y Santiago del Estero; y las que integramos la Comisi贸n del Bermejo (COREBE)鈥.
Justamente el lunes 27 se estar谩 suscribiendo la pr贸rroga del consenso fiscal, donde 鈥渓a idea central es una pr贸rroga sin modificaciones que afecten la cuant铆a de recursos percibidos por cada jurisdicci贸n鈥, porque 鈥渆l gran compromiso es trabajar para radicar m谩s industrias, promover m谩s inversi贸n p煤blica, y seguir reactivando la actividad econ贸mica que est谩 muy fuerte en cada una de nuestras provincias鈥, agreg贸 Capitanich en una conferencia de prensa brindada en la tarde de este martes en el Sal贸n Obligado de Casa de Gobierno.
Una oposici贸n irresponsable que gener贸 da帽os a las provincias
Durante su alocuci贸n tuvo un p谩rrafo para la oposici贸n. 鈥淗e observado que gobernadores opositores junto al jefe de la Ciudad de Buenos que plantearon la necesidad de hacer un nuevo presupuesto. Eso no es posible. Lo que prescribe la Constituci贸n Nacional es muy claro. No puede tratarse hasta el a帽o pr贸ximo鈥, se帽al贸, y remarc贸: 鈥淟os legisladores deben votar por el inter茅s de las provincias y del pa铆s, no pensar en una perspectiva solamente partidaria鈥.
Asimismo, se帽al贸 que 鈥渆s posible pensar en el tratamiento hoy en la C谩mara de Diputados de la Naci贸n para revisar lo que ven铆a como sanci贸n o media sanci贸n en Senadores respecto al impuesto a los bienes personales, y respecto al impuesto a las ganancias. Eso nos est谩 afectando en la provincia del Chaco en cerca de 10.000 millones de pesos. Pero tambi茅n la actitud irresponsable de la oposici贸n gener贸 la imposibilidad f谩ctica de establecer un mecanismo de financiamiento para el segundo puente Chaco Corrientes u otras obras que ten铆amos contempladas鈥, agreg贸.
Negociaciones con el FMI
Durante la reuni贸n con el Presidente, tambi茅n se abord贸 el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 鈥淪e nos inform贸 sobre la negociaci贸n y hemos establecido la b煤squeda del mejor acuerdo posible. La pesada carga de la deuda originada por el gobierno de Macri no ser谩 f谩cil de resolver. El gobierno est谩 trabajando en un periodo de gracia, en el plazo m谩ximo de la obligaci贸n y en la reducci贸n de la tasa de inter茅s que implicar铆a para el pa铆s un ahorro de 1.000 millones de d贸lares鈥, detall贸 Capitanich.
En ese marco, reiter贸 que durante su Gobierno (entre diciembre de 2015 y 2019), el Gobierno de Macri que hoy ejerce una oposici贸n irresponsable, 鈥渢om贸 deuda por casi 100.000 millones de d贸lares y hubo fuga de capitales por 88.000 millones de d贸lares. Aqu铆 no se hicieron ni puentes ni carreteras, ni obras de energ铆a ni viviendas ni se radicaron m谩s inversiones ni m谩s industrias ni m谩s empleos鈥, rememor贸. 鈥淓l m谩ximo esfuerzo que tenemos que hacer nosotros es lograr el mejor acuerdo posible鈥, culmin贸 el gobernador.