Sep 20, 2021 Multimedios Venus Internacionales, Politica 0
El ministro Martín Guzmán fue ratificado, pero no salió fortalecido, y la titular del Fondo está en medio de serias dudas por su rol en la elaboración de un informe del Banco Mundial.
Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional, la persona de mayor margen de decisión política de la institución, y el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, llegan debilitados a lo que parece ser la etapa final de las tratativas para renegociar los vencimientos que a partir del año próximo debe afrontar la Argentina ante el organismo internacional, consecuencia del crédito stand-by concedido en 2018 a la administración de Mauricio Macri.
Ambas partes ya acordaron refinanciar esos vencimientos a partir de un “Acuerdo de Facilidades Extendidas”, a un plazo de diez años, de modo que la Argentina no deba afrontar ningún vencimiento por cuatro o cinco años y cancele la deuda en los 6 o 5 años finales del decenio (en principio, 2022-2031) que abarque el nuevo acuerdo.
Lo que falta definir, sin embargo, es el programa macroeconómico, con sus metas fiscales y monetarias, y las “reformas estructurales” a incluir en el nuevo acuerdo.
Guzmán llega debilitado por la reciente crisis del oficialismo tras la derrota en las PASO: si bien retuvo su cargo en el gabinete, su manejo de la economía fue severamente criticado por la vicepresidente Cristina Kirchner, la indisputada líder política de la coalición de Gobierno, lo que sin duda recorta sus espacios de maniobra y somete cada una de sus palabras y acciones a un estrecho monitoreo por parte del ala kirchnerista que, entre otras cosas, no está de acuerdo con el plazo de diez años para el repago (pretende que se estire a 20 años, algo no contemplado en el menú de programas del FMI) ni con la crítica del ministro a los subsidios energéticos, que considera “pro-ricos” y fiscalmente muy costosos.
Problemas para Georgieva
Georgieva, en tanto, afronta un serio cuestionamiento por su rol anterior, como funcionaria del Banco Mundial, y fue acusada recientemente de presionar e influenciar a funcionarios bajo su mando para manipular la elaboración de un reporte del Banco, el muy difundido “Doing Business”, suerte de libro emblema del ambiente de negocios, calidad regulatoria y competitividad de los países, para mejorar la posición de China en el ranking resultante.
“Permítanme decírselo de forma muy sencilla: no es cierto. Ni en este caso, ni antes ni después, he presionado al personal para que manipule datos”, dijo Georgieva al personal del FMI, una vez conocidas las acusaciones, según consignó la agencia Reuters. Pero los cargos son serios. Según el informe del estudio WilmerHale –contratado por el propio Banco Mundial– Georgieva y otros altos funcionarios de la entidad ejercieron una “presión indebida” para mejorar la clasificación de China.
Cuestión de ranking
El reporte de los investigadores del caso dice concretamente que durante la preparación del “Doing Business 2018” altos funcionarios chinos se quejaron a Jim Yong Kim de que las calificaciones asignadas a China no eran correctas y que, a raíz de esos comentarios, Georgieva y Simeon Djankov, el principal autor del informe, presionaron al personal para alterar 3 de los indicadores en que se basa, logrando que China pasara del lugar 85 al 78 del ranking.
La acusación no es liviana y está sometida ahora al Comité de Ética del FMI, que estudiará las acusaciones del informe de WilmerHale.
Paul Romer, un prestigioso economista, premio Nobel de Economía 2018, aprovechó la ocasión para manifestar a través de Twitter, de que había obrado bien cuando prefirió hacerse echar de su altísimo cargo en el Banco –del que era el economista jefe– que seguir reportando a Georgieva. Además, la semana pasada el Banco Mundial decidió discontinuar la publicación del “Doing Business”, cuya edición 2020 también fue acusada de favorecer a Arabia Saudita, a costa de Jordania.
Sep 22, 2023 0
El músico murió este jueves en un accidente automovilístico. Tenía 57 años y dos décadas de carrera en la movida tropical. La muerte de Huguito Flores dejó en shock a la movida tropical. Era...Sep 22, 2023 0
La compañía estadounidense también presentó nuevos dispositivos de la línea Surface y ensanchó el alcance de Bing Chat, que se basa en la propuesta de ChatGPT. Microsoft actualizó sus propuestas en su evento de septiembre. Microsoft atraviesa jornadas movidas. Tras anunciar la salida de...Sep 22, 2023 0
El capitán de la Selección Argentina arrastra una molestia y no arriesgará de cara a la final de la US Open Cup ante Houston Dynamo. El astro argentino Lionel Messi padece una «fatiga en el...