Nov 16, 2021 Multimedios Venus Nacionales 0
Es reversible en el 80% de los casos.
El número de vasectomías realizadas en todo el país se multiplicó por 12 entre 2015 y 2019, mientras que las ligaduras de trompas no llegaron a duplicarse en el mismo período, aunque por cada hombre que se realiza una contracepción quirúrgica hay 26 mujeres o personas gestantes que se sometieron a esta práctica, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud.
Según el reporte del área de Monitoreo de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, en 2015 solo 56 personas se habían realizado una vasectomía, cifra que creció año a año hasta las 683 de 2019.
No obstante, la incidencia sería mucho mayor debido al subregistro y a que muchas clínicas privadas realizarían vasectomías bajo otras denominaciones, debido a que es una práctica que se considera mal pagada.
“Estos datos hablan de un cambio cultural en favor de la igualdad, en el sentido de que el hombre se responsabiliza de la anticoncepción en la pareja para evitar que la mujer tenga que someterse a una cirugía compleja con anestesia general o tomar hormonas toda la vida”, dijo a Télam, el jefe de la Sección Andrología del Hospital de Clínicas, Mariano Cohen.
Son ventajas de la vasectomía en relación con la ligadura de trompas que “el paciente se va el mismo día a su casa y, dependiendo de la actividad que realice, puede volver a trabajar como tarde al día siguiente”, pero, además, “se utilizan menos recursos a nivel hospitalario” y, si bien todavía ocupa un quirófano, la tendencia es que la esterilización masculina pase a ser una práctica de consultorio como ya ocurre en los países más desarrollados.
“Como pasa en todo el mundo, la vasectomía se hace cada vez más frecuente en la Argentina, con la diferencia que hasta hace 15 años estábamos con una ley muy atrasada y la difusión en los medios de la nueva norma hace que cada vez más gente se la realice”, señaló.
El acceso a la anticoncepción quirúrgica en sus dos versiones de ligadura tubaria o vasectomía, es un derecho en Argentina a partir de la sanción de la ley 26.130 de 2006, cuando esta práctica se integró también al Programa Médico Obligatorio (PMO) con cobertura total.
“En la vasectomía se realizan dos pequeñas incisiones en el escroto para acceder a los conductos deferentes, se los liga y corta por separado para que de esta forma los espermatozoides queden en los testículos y no lleguen al semen”, explicó Cohen.
Son requisitos ser mayor de edad para el pleno ejercicio del derecho a la salud y cuidado del propio cuerpo (es decir, tener 16 años o más según el Código Civil reformado), y firmar un consentimiento informado escrito. En cambio, no es necesario el consentimiento de la pareja, ni haber tenido hijas o hijos y en el único caso en que es necesaria una autorización judicial, es en el de personas que hayan sido declaradas incapaces mediante sentencia de un juzgado civil.
Abr 21, 2025 0
Una trama de ciencia ficción, misterio y emociones que redefine lo que creías saber sobre el futuro. La película de ficción protagonizada por Ryan Gosling que es una de las mas vistas. Entre las...Abr 21, 2025 0
Con este simple truco podés liberar espacio y optimizar el funcionamiento de la aplicación. Cómo eliminar stickers viejos de WhatsApp que ya no usás y ocupan espacio. Con los años de uso, WhatsApp comienza a llenarse de archivos que no utilizamos, ya sean fotos, videos y sobre todo, stickers....Abr 21, 2025 0
El exarquero de 80 años llevaba más de dos meses hospitalizado, y este domingo su familia había decidido quitarle el respirador. La familia del legendario arquero Hugo Orlando Gatti tomó la...