Feb 22, 2022 Multimedios Venus Politica 0
El gobernador junto al director de Capacitación del organismo, evaluó el plan de modernización de la Justicia chaqueña. Además, avanzaron en la necesidad de analizar estrategias y opciones en el sistema procesal penal y en la elaboración de proyectos de Manual de Jurados Civiles y Diplomaturas en Juicios por Jurado.
El gobernador Jorge Capitanich, acompañado de la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar analizó, junto al director del área Capacitación del Equipo de Trabajo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), Leonel Postigo González, las iniciativas de reforma dentro del sistema judicial de la provincia que se han implementado en este periodo.
Además, en el marco de la agenda de trabajo en la reunión, avanzaron en la necesidad de analizar diferentes estrategias y opciones dentro del sistema procesal penal de la provincia y en la elaboración de proyectos de Manual de Jurados Civiles y Diplomaturas en Juicios por Jurado.
La reunión se realizó en la tarde de este lunes 21, a través de videoconferencia, y con la presencia además de la subsecretaria de Justicia, Lourdes Polo Budzovsky y el subsecretario de Planificación de Seguridad y Justicia, Leandro Álvarez. El objetivo fue “valuar iniciativas de reforma dentro del sistema judicial de la provincia que hemos implementado en este periodo” dijo Capitanich.
Dentro de los temas analizados, también se presentó la agenda Chaco-Chile 2022 y el representante de CEJA invitó al gobernador a participar de futuras articulaciones con el país vecino.
Además, se trabajó también sobre “políticas específicas del Código de Procedimiento Penal pero también, del sistema judicial provincial” manifestó tras la reunión la ministra Zalazar.
“Hemos declarado la emergencia en materia de las prisiones preventivas en las comisarías, así que junto a González Postigo trabajamos sobre quiénes las dictan las prisiones preventivas, las medidas cautelares analizamos posibles alternativas para no terminar siempre con prisiones preventivas. También hemos planteado cuestiones respecto a la justicia de proximidad”, agregó la titular de la cartera de Seguridad y Justicia.
Asimismo, Zalazar recordó que junto a CEJA se trabajó en el proyecto inicial de lo que posteriormente fue la Ley de Juicio por Jurados y correspondientes diplomaturas para abogados y jueces en esta materia.
¿Qué es el CEJA?
El CEJA es un organismo internacional del Sistema Interamericano, con autonomía técnica y operativa, que tiene como misión apoyar los procesos de reforma y modernización de los sistemas de justicia en las Américas. Con sede en Santiago de Chile, sus miembros son todos los países integrantes activos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Este Centro provee asistencia técnica a los gobiernos, poderes judiciales y otros actores de los sistemas de justicia regionales, desarrolla estudios, imparte programas de capacitación especializados para juezas y jueces, fiscales, defensoras/es, abogadas/os litigantes y diseñadoras/es de políticas públicas.
Ene 25, 2025 0
Hernán Casciari sabe brillar y adentrarnos en historias maravillosa con sus libros, ahora Disney+ lo lleva a la pantalla. Por qué debés ver «El mejor infarto de mi vida». Qué maravillosas son...Ene 25, 2025 0
Con el tiempo y el uso, diversos factores pueden contribuir a que el teléfono se ralentice. Desde limitaciones en el hardware hasta problemas relacionados con el software, e incluso un virus, pueden ser las causas. Atención: si tu celular funciona lento o tarda en abrir aplicaciones, estas son...Ene 25, 2025 0
Equipadísimo tras un gran mercado de pases, el Millonario irá en busca de comenzar con el pie derecho el torneo ante el Calamar. Con un mercado de pases de lujo, River pone primera en el Torneo...