Chaco Berthet – El gobierno provincial formalizó la entrega de la tarjeta SUBE Estudiantil número 110.000 a un alumno chaqueño. La iniciativa, vigente desde 2015, garantiza el acceso a la educación asegurando el boleto de colectivo gratuito para estudiantes de todos los niveles. La entrega de la SUBE Estudiantil 110.000 correspondió a Joaquín Mansilla, alumno del colegio Don Bosco de Resistencia, quien recibió el beneficio de manos del gobernador Jorge Capitanich, en el marco de un acto oficial que contó con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera. “Estoy muy agradecido. Se trata de una idea muy buena porque facilita el transporte a muchas personas que lo necesitan”, señaló el joven. La medida en Chaco, se implementa a través de la Subsecretaria de Transporte, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. “Esto significa inclusión e igualdad de oportunidades. Hoy garantizamos que el costo del transporte no sea un impedimento para que miles de estudiantes puedan formarse y establecer las bases para su futuro”, subrayó el ministro del área Santiago Pérez Pons. En la misma línea, recordó que esto forma parte de una política adoptada por el gobernador Jorge Capitanich en 2015 y que se mantiene hasta la actualidad con fondos propios de la Provincia en su totalidad. Este año se presupuestaron más de 200 millones de pesos que se destinarán a fin de sostener este beneficio para más de 110.000 estudiantes. Cabe destacar que, en marzo de este año, coincidiendo con el inicio del ciclo lectivo, se había concretado la entrega de la tarjeta 100.000 y en pocos meses 10.000 estudiantes más se dieron de alta por primera vez gracias a operativos desarrollados por la Subsecretaria de Transporte en las localidades de Resistencia, Fontana y Barranqueras. Los mismos tuvieron lugar en plazas y espacios públicos reconocidos, a fin de que las personas interesadas puedan acercarse fácilmente para realizar la gestión e irse en el día con su tarjeta. Esto ha representado además un importante alivio a los bolsillos de cientos de familias chaqueñas: “Una familia con dos estudiantes tiene un ahorro cercano a los 5.000 pesos por mes, si son tres los chicos o chicas que cuentan con la Sube Estudiantil en un mismo hogar este ahorro supera los 7.000 pesos mensuales. Puede llegar a representar más del 10% del ingreso familiar”, graficó el subsecretario de Transporte Tomás Yazlle. Un beneficio para estudiantes de primaria, secundario y el nivel superior La SUBE Estudiantil alcanza a estudiantes del nivel primario, secundario y de nivel superior. En el caso del nivel primario, las y los beneficiarios acceden a la carga de 50 boletos gratuitos que pueden ser utilizados en líneas urbanas e interurbanas de lunes a viernes de 6 a 22; para el nivel secundario son 70 boletos que pueden utilizarse de lunes a viernes de 6 a 00 y para estudiantes de nivel terciario y/o universitario se cargan 50 boletos habilitados desde las 5 de la mañana del lunes hasta las 1 de la madrugada del día domingo. Para quienes quieran tramitar la SUBE estudiantil por primera vez deberán sacar turno a través de www.transporte.chaco.gob.ar y concurrir el día y hora indicada a avenida Sarmiento 1195 en Resistencia y quienes son de Sáenz Peña, a Mitre 675. Deberán presentarse con DNI (original y fotocopia) y certificado de alumna o alumno regular. Beneficiarias y beneficiarios deben activar su boleto todos los meses, del 1 al 10, en las terminales automáticas SUBE. Quienes ya tengan la tarjeta y deban revalidar la documentación tendrán tiempo de hacerlo hasta agosto. En caso de rotura o extravío de plásticos, tendrán que dirigirse a la sede de avenida Sarmiento con la documentación mencionada. Suman más ciudades al beneficio De la misma forma, se anunció recientemente que el sistema SUBE se aplicará en los servicios de transporte interurbano de Colonia Benítez y Margarita Belén. Esto permitirá que las y los viajantes accedan a los distintos atributos sociales nacionales y provinciales que provee el sistema, entre ellos el beneficio del boleto gratuito para estudiantes.
El gobierno provincial formalizó la entrega de la tarjeta SUBE Estudiantil número 110.000 a un alumno chaqueño. La iniciativa, vigente desde 2015, garantiza el acceso a la educación asegurando el boleto de colectivo gratuito para estudiantes de todos los niveles. La entrega de la SUBE Estudiantil 110.000 correspondió a Joaquín Mansilla, alumno del colegio Don Bosco de Resistencia, quien recibió el beneficio de manos del gobernador Jorge Capitanich, en el marco de un acto oficial que contó con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera. “Estoy muy agradecido. Se trata de una idea muy buena porque facilita el transporte a muchas personas que lo necesitan”, señaló el joven. La medida en Chaco, se implementa a través de la Subsecretaria de Transporte, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. “Esto significa inclusión e igualdad de oportunidades. Hoy garantizamos que el costo del transporte no sea un impedimento para que miles de estudiantes puedan formarse y establecer las bases para su futuro”, subrayó el ministro del área Santiago Pérez Pons. En la misma línea, recordó que esto forma parte de una política adoptada por el gobernador Jorge Capitanich en 2015 y que se mantiene hasta la actualidad con fondos propios de la Provincia en su totalidad. Este año se presupuestaron más de 200 millones de pesos que se destinarán a fin de sostener este beneficio para más de 110.000 estudiantes. Cabe destacar que, en marzo de este año, coincidiendo con el inicio del ciclo lectivo, se había concretado la entrega de la tarjeta 100.000 y en pocos meses 10.000 estudiantes más se dieron de alta por primera vez gracias a operativos desarrollados por la Subsecretaria de Transporte en las localidades de Resistencia, Fontana y Barranqueras. Los mismos tuvieron lugar en plazas y espacios públicos reconocidos, a fin de que las personas interesadas puedan acercarse fácilmente para realizar la gestión e irse en el día con su tarjeta. Esto ha representado además un importante alivio a los bolsillos de cientos de familias chaqueñas: “Una familia con dos estudiantes tiene un ahorro cercano a los 5.000 pesos por mes, si son tres los chicos o chicas que cuentan con la Sube Estudiantil en un mismo hogar este ahorro supera los 7.000 pesos mensuales. Puede llegar a representar más del 10% del ingreso familiar”, graficó el subsecretario de Transporte Tomás Yazlle. Un beneficio para estudiantes de primaria, secundario y el nivel superior La SUBE Estudiantil alcanza a estudiantes del nivel primario, secundario y de nivel superior. En el caso del nivel primario, las y los beneficiarios acceden a la carga de 50 boletos gratuitos que pueden ser utilizados en líneas urbanas e interurbanas de lunes a viernes de 6 a 22; para el nivel secundario son 70 boletos que pueden utilizarse de lunes a viernes de 6 a 00 y para estudiantes de nivel terciario y/o universitario se cargan 50 boletos habilitados desde las 5 de la mañana del lunes hasta las 1 de la madrugada del día domingo. Para quienes quieran tramitar la SUBE estudiantil por primera vez deberán sacar turno a través de www.transporte.chaco.gob.ar y concurrir el día y hora indicada a avenida Sarmiento 1195 en Resistencia y quienes son de Sáenz Peña, a Mitre 675. Deberán presentarse con DNI (original y fotocopia) y certificado de alumna o alumno regular. Beneficiarias y beneficiarios deben activar su boleto todos los meses, del 1 al 10, en las terminales automáticas SUBE. Quienes ya tengan la tarjeta y deban revalidar la documentación tendrán tiempo de hacerlo hasta agosto. En caso de rotura o extravío de plásticos, tendrán que dirigirse a la sede de avenida Sarmiento con la documentación mencionada. Suman más ciudades al beneficio De la misma forma, se anunció recientemente que el sistema SUBE se aplicará en los servicios de transporte interurbano de Colonia Benítez y Margarita Belén. Esto permitirá que las y los viajantes accedan a los distintos atributos sociales nacionales y provinciales que provee el sistema, entre ellos el beneficio del boleto gratuito para estudiantes.
Representantes de 14 provincias firmaron el escrito y tres más expresaron su adhesión. Además, analizaron soluciones a la escasez de gasoil y cómo corregir asimetrías para una justa distribución de recursos. El próximo encuentro será el 27 de julio, en Bariloche. “Esta Liga está más allá de una parcialidad político – partidaria”, destacó Capitanich.
La Liga de Gobernadores se reunió este viernes en Resistencia, en lo que fue el segundo encuentro del espacio institucional que nuclea a mandatarios y mandatarias de 17 provincias argentinas. Con un fuerte hincapié en lograr una distribución justa y equitativa de los recursos federales, así como la búsqueda de soluciones ante la escasez de combustible, la inflación y lograr una unidad nacional sin distinción partidaria, el encuentro culminó con la publicación de un documento titulado “En defensa de los argentinos”.
“Hemos tratado temas que nos aquejan hoy: desde el proceso de regularización de la provisión de combustibles, muy importante para el funcionamiento de la economía del país, hasta visualizar estrategias que nos permitan cooperar para la reducción de la inflación, pasando por temas de interés mutuo en las provincias”, señaló el gobernador chaqueño Jorge Capitanich, anfitrión del encuentro.
En conferencia de prensa, el mandatario confirmó que la organización de gobernadoras y gobernadores resolvió tener una reunión de carácter sistemático cada 30 días. “El próximo encuentro será el 27 de julio en Río Negro, en la ciudad de Bariloche, donde Arabella (Carreras) será la anfitriona y tendrá carácter rotativo con la construcción de una agenda en común en defensa de nuestras provincias y de los habitantes y ciudadanos del pueblo argentino”, informó.
La liga de gobernadores es la representación de mandatarios y mandatarias provinciales, sin distinción partidaria, con el objeto de construir una Argentina federal, justa y en unidad nacional. La reunión, segunda desde la conformación del grupo, se realizó en el Centro de Convenciones Gala, y participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfran (Formosa), Sergio Uñac (San Juan) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Arabella Carreras (Río Negro); junto a los vicegobernadores Carlos Arce (Misiones) y Antonio Marocco (Salta).
Además de las 14 provincias presentes en la reunión, el documento contó con la adhesión de los gobernadores Osvaldo Jaldo (de Tucumán), Gustavo Melella (de Tierra del Fuego) y Mariano Arcioni (de Chubut).
“Estamos informando a partir de este documento nuestra agenda de defensa en común que pretendemos hacer por la construcción de una Argentina justa y federal, en unidad nacional”, señaló el mandatario chaqueño, quien agregó que la Liga de Gobernadores trabaja en “estrategias que permitan unir voluntades y esfuerzos para lograr un país productivo con mayor equidad social”.
El pedido de una justa y equitativa distribución de los recursos
“Hemos integrado esta Liga con el objetivo de transversalizar y de quitar de la grieta los grandes problemas que estamos afrontando hoy a nivel nacional y que nos afectan en la provincia”, señaló la gobernadora de Río Negro, Arabella Carreras, quien puso como ejemplo, “la escasez de combustible que forma parte de una agenda urgente porque afecta el abastecimiento de productos; así como el gas y los combustibles que se necesitan en pleno invierno”.
Asimismo, resaltó la importancia de avanzar en una distribución equitativa. “Estamos con una agenda muy concreta vinculada a subsidios del transporte. Ustedes saben que gobernadores y gobernadoras venimos manifestando que hay una fuerte asimetría que corregir en la distribución de los recursos, y esto afecta la calidad y el precio del servicio que tienen nuestros ciudadanos”, señaló.
Unidad sin distinción partidaria para lograr soluciones
A su turno, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, dejó en claro que a los mandatarios provinciales “nos unen los problemas de los argentinos, pero más nos une la búsqueda de soluciones para esos problemas. Nos une el federalismo, un objetivo de inclusión e igualdad de oportunidades en cada rincón de la República Argentina. Y despojados de cualquier pertenencia política, sectorial o ideológica. Esta es una liga institucional que lucha por una mejor calidad de vida en cada uno de los territorios”, resaltó.
Trabajar por un país federal y sin grietas
Seguidamente, el gobernador Zamora, consideró que el trabajo mancomunado de las gobernadoras y los gobernadores “es un paso más en defensa del federalismo, en la construcción de un país más federal”. Es por eso que destacó la concreción de una agenda de trabajo con focos en temas puntuales como “la provisión de gasoil y el transporte, pero fundamentalmente un tema estructural de asimetrías que se vienen produciendo entre la gran metrópolis y el resto del país, donde por ejemplo en el área metropolitana se paga más barato el gasoil y ocurre lo mismo con la energía, gas, agua. Casi un 74% de los subsidios que son de todos los argentinos se destinan a esa área. Estamos trabajando para revertir esas asimetrías”, remarcó.
El desafío de sumar a más gobernadores
Por último, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ponderó el trabajo que se viene haciendo con el Norte Grande y ahora con los gobernadores de otras jurisdicciones. “Pensamos en un país más federal, no tener tantas asimetrías con capital Federal y el Gran Buenos Aires e ir a una tarifa plana de combustible, agua y energía”, dijo. El desafío para la próxima reunión que se celebrará el 27 de julio, “es que más gobernadores y gobernadoras se sumen en Bariloche. Estamos atravesando momentos complejos y es el momento de estar juntos”, destacó.
Uno de las 12 canciones del nuevo material es «Mujer», cuyo videoclip tiene como protagonista a Adria Arjona. Algunos problemas de salud marginaron a Ricardo Arjona de los escenarios, pero eso es...
Esta herramienta está transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Desde aplicaciones de ahorro automático hasta herramientas que optimizan los presupuestos. La IA reveló cuáles son las mejores maneras de ahorrar. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando las finanzas...
La pareja argentina se consagró en la categoría Challenger y sumó un nuevo logro a su trayectoria en el automovilismo. Para Cavigliasso, es el segundo título en esta prestigiosa competencia....