Jun 30, 2018 Multimedios Venus Locales 0
A través de la Subsecretaria de Educación a cargo de la profesora Nélida Elena Wisner, la Subsecretaria de Calidad y Equidad del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco, en forma conjunta con la Municipalidad de Villa Berthet, se lleva adelante el programa “Rescatando la Memoria Escolar” en la Escuela de Educación Primaria Nº 79 “Sgto. Juan Bautista Cabral” de esta ciudad.
Este proyecto tiene como principal objetivo poner al servicio de los estudiantes y docentes el patrimonio histórico escolar. Aportando un material que colabore con los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero que también contribuye con la construcción de la historia institucional de los establecimientos educativos de la provincia. Y lo hace mediante una herramienta, los archivos y museos escolares, que permite cumplir con ese objetivo trazado.
Este programa comprende un conjunto de proyectos; “El archivo y Museo del alumno”, “Rescatando desde la tinta y el papel, la historia de mi docente”, “Creación de archivo y museo escolar” (organización documental y bienes museológicos de la institución), “Historia institucional” (la historia de la escuela pública), “Bitácora” (el diario de investigación realizado por los alumnos de 5to, 6to y 7mo grado), “Bibliografía educativa en LSA” y “Teatralizando el aula del pasado”.
En diálogo con Norte, el Licenciado y archivista Luis Alberto Valdéz, director de la Dirección de Documentación y Producción de la provincia del Chaco y Coordinador del programa “Memoria e Historia de la Educación Argentina” (MHEDAR) indicó que “el programa consiste en llevar a todas las escuelas de la provincia para que se haga la conservación preventiva de todo el acervo, es decir, toda la documentación antigua y todo objeto, bienes museológicos de la escuela que hayan sido utilizados en determinados momentos históricos de la escuela. Es este sentido el programa capacita a los docentes y luego se encarga dela organización documental y registro de inventario es decir, concentración, ubicación y registro de bienes museológicos. La idea es conservar la memoria de la escuela, conservar la memoria institucional, del mismo modo organizar y difundir” expresó. Continuando agregó que “Muchas escuelas no tienen registrada su memoria, su pasado, acá tenemos concentrado desde 1921 el registro de inscripción y de grado, algo muy increíble. Hay una serie de documentales muy importantes como por ejemplo circulares, disposiciones, circulares internas, memorándum, decretos, leyes, proyectos, materiales didácticos y pedagógicos, muy completo el material histórico de la escuela 79” subrayó.
Del mismo modo Valdéz detalló los proyectos que comprende el programa, como ser “La creación del archivo de museo del alumno, donde ellos mismos en conjunto con sus padres, abuelos, tíos, junto al docente y directivo van a recoger, recopilar y concentrar objetos de épocas pasadas, ya sean guardapolvos, insignias, juegos, gorros, trompos y que los chicos puedan comparar la escuela del pasado y la escuela del presente. A su vez, el proyecto BITÁCORA, pretende que los alumnos registren como consiguieron, que hicieron, como trabajaron en conjunto. La idea es llevar este proyecto a los grados superiores, quinto, sexto y séptimo, lo importante es que la familia y la comunidad puedan participar. Otro de los proyectos es “Rescatando desde la tinta y el papel, la historia de mi docente”, donde los alumnos de séptimo grado en conjunto con los docentes, investiguen la historia del docente más antiguo de la escuela y puedan de alguna manera llevarlo a un escrito, y que éste a su vez, se convierta en parte de la historia en soporte papel, digital y genere identidad institucional. Que los alumnos salgan de séptimo grado con algo más que el nombre de la seño, sino que conozca un poco más de la historia de quienes nos precedieron en el quehacer educativo” aseveró.
En el trabajo realizado en la EEP 79 los acompañan el profesor Hugo Raúl Acuña uno de los creadores, impulsores y referentes del primer museo y archivo escolar de la provincia del Chaco “La Casita” de la ciudad de Barranqueras y ex alumno de esta casa de estudios. El técnico de la dirección de documentación Fabián Villanueva él se encarga básicamente de la investigación, la directora del establecimiento Claudia Rabe y los docentes Maximiliano Quiroz y Juan Carlos Godziszeuski.
Ago 09, 2022 0
Camila Matarazzo y Luciana Araya impactaron a la estrella pop en La Voz Argentina. Lali Espósito usó a sus «ex parejas» para decir a quién Team Soledad elegiría como ganadora de un duelo en La...Ago 09, 2022 0
Usuarios de todo el mundo reportaron una caída de Google a nivel global. Por causas que todavía se desconocen, el buscador Google presentaba problemas a nivel global, y usuarios reportaban este lunes que estaba caído. El popular sitio devolvía el error 500 cuando los usuarios se disponían a...Ago 09, 2022 0
El arquero que más veces atajó en la Selección Argentina llega al Xeneize tras más de 15 años en Europa. Sergio «Chiquito» Romero destacó esta noche que llega «al club más grande de...