Abr 16, 2023 Multimedios Venus Politica 0
Integrantes del Frente Gremial Docente reclaman al Gobierno que incremente los salarios de abril con la cláusula gatillo, tal como se viene haciendo.
Además, ratifican su reclamo por el acortamiento de todos los plazos para la percepción del porcentaje de recomposición, establecido en la misma pauta para los meses de junio y septiembre.
Del mismo modo, el Frente indicó la imperiosa necesidad del adelanto de un porcentaje por cláusula gatillo, correspondiente al segundo trimestre, a más tardar con el mes de mayo, dada la situación inflacionaria que no da respiro socioeconómico.
El Indec publicó el viernes el dato de la inflación de marzo que fue de 7,7%, la más alta desde el inicio del gobierno de Alberto Fernández. Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el rubro que registró el mayor aumento en el tercer mes del año fue Educación (29,1%) “por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo”.
En el primer trimestre del 2023, la división se incrementó en un 34,6% y acumuló un 96% en el último año. En particular, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el aumento fue del 24,6%.
Según especifica el organismo que conduce Marco Lavagna, el cálculo del costo de la Educación, incluye el valor de las cuotas y aranceles para preescolar, enseñanza primaria, secundaria, universitaria y “no formal”, para el caso de los idiomas.
Si bien es habitual que los gastos de educación se incrementen en marzo por una cuestión de estacionalidad -es el mes de comienzo de clases en la Argentina-, la inflación para la categoría subió por encima de lo esperado.
Así lo destaca un informe de la consultora CyT Asesores Económicos que sostiene que “el rubro de mayor incremento en el mes fue educación, tal como suele suceder todos los marzos, pero el salto de esta oportunidad superó lo esperado”. De todos modos, los analistas aclararon que la variación interanual del rubro llegó al 96%, aún por debajo de la inflación total.
Cabe recordar que en febrero, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular de la cartera de Educación, Jaime Perczyk, extendieron el programa “Precios Justos” al sector de la educación, con topes de aumento para las cuotas de los colegios privados.
“El objetivo es fijar una pauta de incremento que no supere la meta inflacionaria”, expresaron en ese entonces desde el Palacio de Hacienda. En rigor, el acuerdo estableció que las escuelas privadas con subvención estatal podrán aumentar las cuotas un 16,8% en marzo y un 3,35% en abril, mayo y junio.
“Para nosotros es una obligación de todos los días dar certidumbre a las familias argentinas, queremos que tengan previsibilidad alrededor de los gastos educativos como la cuota de los colegios y la compra de útiles”, expresó Massa.
Jun 24, 2025 0
Con la conducción de Nico Occhiato, y coachs de lujo, el certamen de talento volvió a la pantalla de Telefe, en la previa a la semifinal de Gran Hermano. Volvió La Voz Argentina a Telefe, uno de...Jun 23, 2025 0
Esta nueva versión trae mejoras en la seguridad, privacidad, accesibilidad y gestión de archivos. La Protección Avanzada de Android 16 refuerza la seguridad con herramientas contra exploits, fraudes y amenazas digitales. La llegada de Android 16 marca una nueva etapa para el sistema operativo...Jun 24, 2025 0
El novedoso certamen internacional que se disputa en Estados Unidos desde el sábado 14 de junio arranca en etapa de definición con el cierre de la fase de grupos. La agenda de partidos. Con...