Jun 23, 2022 Multimedios Venus Politica 0
El organismo tiene como objetivo consensuar políticas de integración regional, comercio exterior y cooperación internacional entre Nación y las provincias. Logística integrada, infraestructura y consensos para el desarrollo del Norte Grande, fueron algunos de los puntos clave de la agenda.
La provincia del Chaco se sumó al Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, como parte de las políticas que el Gobierno provincial impulsa para el fomento de la industria local. El subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel, participó del primer encuentro del organismo, realizado en la sede de la Cancillería Argentina en Buenos Aires.
El encuentro contó con la participación de representantes de todas las provincias y tuvo como objetivo consensuar políticas de integración regional, comercio exterior y cooperación internacional entre la Nación y las administraciones provinciales. “Planteamos los temas centrales de la industria chaqueña vinculados a la industria maderera, textil, y el turismo para promover el desarrollo local”, explicó Bittel.
El Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional es un organismo creado a través del Decreto 741/2020, y funciona bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Tiene como objetivo funcionar como foro de intercambio, consultas, asesoramiento y coordinación entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las cuestiones atinentes a la proyección internacional, la integración regional, la promoción de las exportaciones, la atracción de inversiones y la cooperación internacional.
En representación del Ministerio de Gobierno y Trabajo, el funcionario destacó la participación chaqueña en la gestión de acuerdos que potencien el intercambio comercial, tanto con las provincias del Norte grande, como con países vecinos. Las primeras reuniones se realizaron entre las provincias de esta región del país, las cuales comparten intereses y necesidades comunes. En ese marco, avanzaron en una agenda de prioridades que incluyó el impulso de tarifas diferenciadas, subsidios al transporte y el desarrollo de infraestructura estratégica y logística integrada que propicien la radicación de nuevas industrias e impulsen el comercio local.
“Con Formosa y Misiones compartimos la necesidad de contar con gas natural en nuestras provincias, ya que su falta nos genera impedimentos a la hora de convocar nuevas industrias que agreguen valor a nuestros productos. También charlamos con representantes de Catamarca sobre la construcción de rutas y líneas de ferrocarril para facilitar el transporte de la producción local, no sólo en el comercio interno, sino también con países vecinos como Chile y Brasil”, amplió Bittel.
La participación de las provincias en la conformación del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional beneficia la generación de una comunicación más directa y fluida con el gobierno nacional, respecto de los intereses comerciales que tienen cada una de ellas. Además, permite unificar criterios e implementar acciones que mejoren su producción. La segunda reunión del organismo será en una de las provincias, y en el marco de los 40 años del conflicto armado en el Atlántico Sur, se propuso como sede a Tierra del Fuego.
Abr 20, 2025 0
La película que expone la delgada línea entre ser un héroe y un villano llegó a Netflix y está arrasando en todo el mundo. La película del director de Forrest Gump y el Náufrago que arrasa en...Abr 20, 2025 0
La competencia se realizó en Beijing con la participación de una veintena de robots humanoides, la mayoría de los cuales logró completar el recorrido de 21 kilómetros en un entorno urbano. Se llevó a cabo en China la primera media maratón en la que compitieron centenares de personas y varios...Abr 20, 2025 0
Con goles de Cristian Palacios y Miguel Merentiel, el Xeneize se impuso y llega al duelo con River más puntero que nunca. Se comienzan a definir los cruces por octavos de final y, en esta...