Feb 07, 2023 Multimedios Venus Politica 0
Durante la jornada del martes mantendrá importantes reuniones con los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
La jornada del mandatario provincial comenzará a las 7:15, con una reunión junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. Con la prioridad puesta en las obras en ejecución en territorio chaqueño, los funcionarios avanzarán en la agenda de más de 20 puntos que Provincia y Nación tienen en conjunto.
Entre los temas, se destacan la inminente inauguración de la Autovía de la ruta 11, el cronograma de licitaciones, el segundo puente Chaco-Corrientes; el avance de pavimentación de El Impenetrable; la repavimentación de las avenidas Edison y 9 de Julio de Resistencia; obras de agua potable, el Segundo Acueducto del interior y cloacas; el plan de 48 centros de desarrollo infantil (CDI); y las gestiones para obras de los Bajos Submeridionales.
Más tarde, a las 8:30, el gobernador chaqueño analizará junto a la presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis, el financiamiento de proyectos industriales en la provincia. En tanto que, para las 9:15 el mandatario tiene prevista una reunión con el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, para avanzar en la rúbrica de un convenio vinculado a la producción apícola.
Siguiendo con la agenda, el jefe del Ejecutivo chaqueño se reunirá con la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, a los fines de coordinar la inauguración de la oficina del organismo en General Pinedo y otras actividades en la provincia.
Para el mediodía, Capitanich tiene prevista una reunión con el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, culminando la jornada con un encuentro, a las 17 horas, con el ministro de Economía, Sergio Massa.
El gobernador Jorge Capitanich inauguró este lunes la ampliación del Canal 16, una obra estratégica para el saneamiento hídrico del área metropolitana del Gran Resistencia. “Estamos finalizando todas las obras a las que nos comprometimos durante la campaña electoral del 2019 y este canal constituye el cumplimiento de ese compromiso de gestión”, aseguró el mandatario.
La intervención, que demandó una inversión de $580.306.440, financiada de manera conjunta entre Provincia y Nación, beneficia de forma directa a un total de 50.000 habitantes y de manera indirecta a unos 400.000. “Es una obra muy importante que disminuye drásticamente los riesgos hídricos”, sostuvo Capitanich.
Esta obra tiene impacto en un área de hay 3.500 hectáreas del área metropolitana: recibe los excesos de Fontana que ingresan a ruta 11 a la altura del barrio Jorge Newbery, además de los excesos de la zona sur de avenida Soberanía Nacional, los barrios Aramburu, Raota, 60 Viviendas y Carpincho Macho, que colectan sus excedentes al canal situado al este de los límites del aeropuerto General San Martín, parte de Puerto Vilelas y Barranqueras, que el canal 16 los recolecta y los saca a la cuenca del Arazá, hasta su posterior desembocadura en el río Paraná.
Con estos nuevos trabajos, el canal ahora posee una capacidad de 23 metros cúbicos por segundo sobre la altura de la ruta 11 y se amplía a 63 metros cúbicos por segundo en su desembocadura en el riacho Arazá.
Implicó también la construcción de tres puentes: uno de 22 metros sobre la avenida McLean, otro de 25 metros sobre la avenida Urquiza y un tercero de 45 metros sobre la avenida Nicolás Rojas Acosta.
El presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro, indicó que la intervención implicó un movimiento de suelo de 500.000 metros cúbicos. “Es una obra muy importante y esperada que se había iniciado hace más de dos años y que se demoró durante la pandemia. Ahora mejorará considerablemente el saneamiento y el escurrimiento de toda el área metropolitana”, reiteró el funcionario.
Este compromiso asumido en la campaña 2019 se suma a otros que ya fueron debidamente cumplidos: la terminación de la planta de tratamiento de efluentes líquidos cloacales, la autovía de la ruta N°11, la ruta N°7, los dos tramos de acueducto Wichí 1 y 2 en El Impenetrable, la autovía de ruta N°95 en Sáenz Peña, el segundo acueducto del Interior y el plan de viviendas inconcluso durante la gestión 2015-2019.
Ene 25, 2025 0
Hernán Casciari sabe brillar y adentrarnos en historias maravillosa con sus libros, ahora Disney+ lo lleva a la pantalla. Por qué debés ver «El mejor infarto de mi vida». Qué maravillosas son...Ene 25, 2025 0
Con el tiempo y el uso, diversos factores pueden contribuir a que el teléfono se ralentice. Desde limitaciones en el hardware hasta problemas relacionados con el software, e incluso un virus, pueden ser las causas. Atención: si tu celular funciona lento o tarda en abrir aplicaciones, estas son...Ene 25, 2025 0
Equipadísimo tras un gran mercado de pases, el Millonario irá en busca de comenzar con el pie derecho el torneo ante el Calamar. Con un mercado de pases de lujo, River pone primera en el Torneo...