Ago 09, 2021 Multimedios Venus Internacionales 0
Un informe señaló que esta temperatura promedio se alcanzará varios años antes de lo pronosticado hasta el momento. Es la advertencia más dura hasta ahora sobre la velocidad y la escala del calentamiento planetario.
El futuro llegó y es muy poco alentador: la crisis climática, causada por el hombre, que genera en vastas regiones de la Tierra gran inestabilidad hará que la temperatura promedio global suba 1,5ºC en la década de 2030, varios años antes de lo pronosticado hasta el momento. Así lo advierten los principales científicos del mundo, según un informe histórico que se acaba de publicar.
El documento, elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, es la advertencia más dura hasta ahora sobre la velocidad y la escala del calentamiento planetario.
El IPCC proyecta que se superará un calentamiento global de 1,5°C en el futuro próximo (entre 2021 y 2040) y se mantendrá por encima de esa temperatura hasta el final del siglo, en todos los escenarios, excepto en el de emisiones más bajas. En este último, el planeta se mantendrá por debajo de 1,5°C, tras un rebasamiento temporal de menos de 0,1°C, antes de que se elimine el carbono de la atmósfera y las temperaturas vuelvan a bajar.
¿Qué significa esto? Depende del escenario que se analice en términos de alza térmica. Si se toman en cuenta los impactos, la Tierra donde vivirán nuestros hijos y nietos en los próximos años sufrirá mayores sequías, eventos extremos con más frecuencia, alza de los niveles del mar con riesgo para ciudades costeras y graves efectos económicos para actividades como la agricultura y la ganadería. Y ecosistemas frágiles, como los corales, podrían desaparecer.
“El informe del IPCC subraya la importancia de atajar los gases de efecto invernadero, como el metano. El ganado rumiante y los arrozales inundados son fuentes agrícolas clave de estas emisiones. Los esfuerzos de mitigación deben centrarse en la gestión de la demanda, incluyendo el cambio a dietas con más cereales, legumbres y verduras. La producción ganadera debería realizarse mediante sistemas de pastoreo integrados, como los silvopastoriles, que ayudan a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero al capturar el dióxido de carbono en los árboles y el suelo.”, indicó Miguel Taboada, científico del suelo y del clima de la Universidad de Buenos Aires.
Mar 26, 2023 0
Este próximo lunes 27 de marzo desde las 22.30 se define el ganador de la competencia entre Marcos Ginocchio, Ignacio «Nacho» Castañares y Julieta Poggio. El pasado 17 de marzo se cumplieron...Mar 25, 2023 0
La plataforma de videos breves enfrenta un proyecto de ley que llevaría a la prohibición total de TikTok en territorio estadounidense, ya que se la acusa de espionaje para China. Un proyecto de ley presentado en el Congreso de los Estados amenaza con la prohibición total de TikTok en ese país,...Mar 26, 2023 0
Destacó la victoria de su equipo ante Olimpo en Copa Argentina y desestimó los rumores sobre su posible salida del club, afirmando que su enfoque está en liderar al equipo y ganar partidos. El...