Ago 16, 2022 Multimedios Venus Politica 0
El gobernador Jorge Capitanich, junto al canciller Santiago Cafiero, al representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario Lubetkin y a la ministra de Desarrollo Social de la Provincia, María Pía Ciachio Cavana, suscribió un convenio para desarrollar un sistema de cooperación en estadísticas agrícolas, seguridad alimentaria y agricultura familiar.
El mandatario, quien agradeció el trabajo realizado por Cancillería para lograr la firma del convenio, destacó que en reuniones de trabajo anteriores a este acuerdo se hizo hincapié en el desafío que tiene el Chaco en materia de agricultura familiar. Detalló que la provincia tuvo una disminución de las explotaciones agropecuarias y que uno de los problemas claves pasa por los procesos de urbanización.
Ante esto aseveró que desde el Gobierno “propiciamos la necesidad de organizar a los productores de la agricultura familiar para recuperar el asociativismo, espíritu cooperativo y solidario, aumentar la competitividad y el rendimiento en unidades productivas integradas”.
“Hoy tenemos 105 consorcios que nuclean a 7 mil productores de agricultura familiar donde el Estado provee equipamiento como tractores y herramientas sobre la base de puntos esenciales”, dijo Capitanich.
Aseveró que para promover el arraigo a la tierra “es indispensable” la titularización. “El título es esencial para favorecer el arraigo y para promover la vivienda rural, es decir, la dignidad de cada familia”, dijo. Mencionó que el Chaco tenía 14.700 productores con electrificación rural en 2007 y que hoy supera los 33.000 y en 2023 se llegará a los 36.000.
“La agricultura familiar es un tema clave para nosotros, y por eso la cooperación del organismo va a ser esencial para que al mismo tiempo que favorezcan el arraigo a la tierra, garanticemos seguridad alimentaria”, valoró el gobernador.
“Estamos muy satisfechos de promover este acuerdo que nos va a permitir ser más eficaces en la implementación de políticas públicas en territorio”, dijo al explicar que el mismo permitirá además tener la evaluación del cambio climático para estimar con mayor precisión las estadísticas agrícolas.
“Permite tener un abordaje ambiental y en la protección del ambiente”, precisó y destacó que el Chaco emite el Eco Token para la protección del ambiente en El Impenetrable y que “el 20% de nuestro territorio con protección ambiental con parques nacionales, provinciales y reservas de comunidades originarias”.
“Este convenio es muy positivo para nosotros, nos va a permitir sofisticadas herramientas de análisis, el desafío para lograr reducir la inseguridad alimentaria, producir alimentos de calidad y lograr reducir el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles”, explicó.
“Estamos haciendo lo que debemos hacer y si somos capaces de fortalecer estas acciones y cumplir los ODS, deberíamos comprometernos todos para erradicar el hambre, reducir drásticamente la pobreza, pero nada de eso puede hacerse sin mejores políticas públicas, con redistribución de la riqueza y sensibilidad de la comunidad internacional”, aseveró.
Mar 22, 2025 0
La cantante entrerriana anticipó que la canción de las tres saldrá con un videoclip que combinará estética urbana y un estilo inspirado en los años 2000. Emilia Mernes reveló que está...Mar 22, 2025 0
Google implementó dos nuevos botones, útiles al momento del tipeo. El detalle de la novedad que emula a los atajos “Control+Z” y “Control+Y”. La mejora se lanza para todos los usuarios, luego de una prueba entre evaluadores. El amo y señor de Android acaba de actualizar el teclado Gboard...Mar 22, 2025 0
Sin Lionel Messi, el conjunto de Lionel Scaloni fue más que el «Loco» Bielsa en Montevideo y se impuso con un golazo de Thiago Almada en el complemento. Puede abrochar el pasaje a la Copa del...