Ene 28, 2022 Multimedios Venus Politica 0
Paulina, de cuatro años, recibió en el barrio Mapic la dosis que en palabras de la ministra de Salud Pública Carolina Centeno, “representa la masiva concurrencia de la población a vacunarse y el esfuerzo de las y los trabajadores que están vacunando desde el inicio de esta campaña”. En la provincia un 95% de la población de mayores de 18 años ya se aplicó la primera dosis, en tanto que un 77% tiene el esquema completo y un 23% ya cuenta con el refuerzo.
“Estamos en un barrio donde en su momento hicimos un abordaje territorial contra el COVID-19 y hoy estamos aquí celebrando llegar a la cifra de dos millones de dosis aplicadas en la provincia”, enfatizó la ministra Centeno y señaló que se trata de una representación de la masiva concurrencia a vacunarse y el esfuerzo de las y los trabajadores que están vacunando desde el inicio de la campaña.
Actualmente en la provincia más del 95% de los mayores de 18 años cuenta con esquema de primera dosis, el 77% con esquema completo y el 23% de refuerzos colocados en esa población. “Detrás de estos números hay salud que se protege y vidas que se salvan. Las vacunas son herramientas gratuitas, universales, puestas por el Estado a disposición de la gente”, subrayó la ministra.
“Las vacunas salvan vidas y eso no es un eslogan, es lo que ha permitido a la sociedad avanzar con menos carga de enfermedad y menos muerte, ya no tenemos muerte por poliomielitis como teníamos en otra época, ni por sarampión, viruela o rubéola, ni por otras enfermedades inmunoprevenibles, lo mismo está pasando con el COVID”, agregó.
En el barrio Mapic también participaron de la jornada de vacunación, el subsecretario de Promoción de la Salud Facundo Pujalte, la jefa del Departamento de Inmunizaciones María Laura Lescano, y las propias autoridades del centro de salud del barrio. “Estamos enfocando nuestras acciones para fortalecer la vacunación en general, y en particular en docentes, alumnos y alumnas que próximamente van a comenzar el ciclo lectivo”, explicó Centeno.
Sostenido avance en territorio y acceso universal
El Plan de Vacunación tiene una cobertura actual de más del 86% de la población objetivo con la primera dosis y del 67% con segunda dosis; en tanto que un 16% de esta misma población ya se aplicó el refuerzo contra el COVID-19. Teniendo en cuenta las proyecciones poblacionales del INDEC para el cálculo de cobertura de inmunización, en el territorio chaqueño hay una población objetivo de 1.149.280 habitantes mayores de tres años en condiciones de recibir las vacunas.
A la fecha el porcentaje de cobertura de vacunas anti COVID-19 en mayores de 18 años de la provincia es del 95% para la primera dosis y del 77% en la segunda dosis; mientras que para la dosis de refuerzo el alcance es del 23%. En cuanto a la cobertura de inmunización en adolescentes del Chaco, el alcance de la primera dosis es del 72% y el de la segunda vacuna es del 40% del público objetivo. A su vez, el porcentaje de aplicación de dosis en niñas y niños de entre 3 y 11 años es del 57% para la primera vacuna, mientras que del 33% para la segunda dosis anti COVID-19. “La población chaqueña ha decidido vacunarse, es muy poca la gente que no se ha vacunado, y los esfuerzos del Ministerio están destinados a lograr la mayor cobertura”, sostuvo.
Las inmunizaciones se realizan según los criterios sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación junto a las provincias y administrando a lo largo del Plan Provincial de Vacunación las unidades disponibles en el país (desde el 29 de diciembre de 2020 en Chaco se aplicaron vacunas Sputnik V, Covishield/Astrazeneca, Moderna, Pfizer, Sinopharm y Cansino).
La Campaña de Vacunación Provincial contra el COVID-19 facilitó el acceso universal a las dosis a través de diversas estrategias que continúan reforzándose con el fin de garantizar las políticas de acceso al derecho de la vacuna para toda la población del Chaco. Se incluyeron diversas acciones como el rastrillaje y vacunación casa por casa, actividades en las escuelas, clubes deportivos, colonias de vacaciones, merenderos, dispositivos nocturnos, postas móviles y acciones en conjunto con los ministerios de Turismo, Desarrollo Social y Educación, entre otras estrategias que se sumaron a las postas fijas y habituales espacios de vacunación en hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La labor del personal sanitario
La cartera sanitaria destacó la importancia de la labor del personal de salud en las ocho regiones sanitarias de la provincia para llegar a la cifra de 2.000.000 de inmunizaciones contra el COVID-19 y recuerda que se trabaja para cumplir con el calendario nacional de vacunación. “Actualmente también estamos vacunando contra la varicela a todos los niños y niñas a partir de los cinco años, con su segunda dosis, que es una dosis recientemente incorporada. A su vez estamos colocando la doble viral a aquellos adultos mayores de 18 años para poder completar esquemas y reducir el riesgo de ingreso y de circulación de los virus de sarampión y rubeola”, expresó Centeno.
Dic 01, 2023 0
Los grandes protagonistas de la plataforma fueron los artistas locales, los desafíos y vlogs, que dominaron las listas en una diversidad de formatos. Como resumen de lo que fue el año para los...Dic 01, 2023 0
Usuarios de la plataforma de almacenamiento en la nube reportan una grave falla, que la compañía ha reconocido. “Estamos investigando el problema”, dijeron. Google Drive: archivos desaparecidos, quejas de usuarios y respuesta oficial. Los usuarios de Drive, la plataforma de almacenamiento en...Dic 01, 2023 0
El astro volverá a tener acción en la franquicia de Florida en los primeros días de enero. Tras quedarse afuera de los playoffs de la Mejor League Soccer (MLS) de Estados Unidos, el Inter Miami de...