Jul 08, 2021 Multimedios Venus Locales 0
El Gobernador Jorge Capitanich visitó los Estudios de N9 Federal y explicó el panorama actual respecto a la situación sanitaria y la puesta en marcha de las postas móviles de vacunación contra el covid.
Argentina es uno de los 20 países del mundo con mayor número de vacunas aplicadas. La provincia del Chaco destaca dentro de ello con un ágil plan de inoculación que ya está aplicando la primera dosis a jóvenes mayores de 18 años y la segunda dosis a gran parte de la población adulta.
“El plan de vacunación tiende a generar un proceso de inmunización creciente de la población. Nosotros tenemos una planificación con las dosis en stock de llegar a las cerca de 700 mil dosis los primeros días de la próxima semana.”, indicó en primera instancia el Gobernador Jorge Capitanich al ponderar el avance del plan de inoculación que se implementa en todo el territorio desde el 29 de diciembre del 2020.
Las proyecciones en la provincia indican que las personas mayores de 18 años que deberían vacunarse son 840.000 (aproximadamente). En Resistencia el 85 % de la población objetivo está inoculada.
*informe Consejo de Desescalada
“Lo que fuimos observando a través de la evolución de la pandemia son distintas etapas. Una primera etapa de fuerte restricción a la circulación, que nos permitió generar una inversión en la capacidad del sistema sanitario. Hemos logrado tener el Hospital Modular, expandir la capacidad de provisión de asistencia respiratoria mecánica en las camas. En segundo lugar hicimos una enorme inversión en infraestructura sanitaria (Barranqueras, Fontana, Bicentenario en Castelli, Sáenz Peña, Perrando).”, comentó el Primer Mandatario provincial.
En su visita a N9 Federal, en una entrevista junto a Marcelo Rubiolo, contó que en el hospital Perrando quedó inaugurada la remodelación parcial del área de Neurocirugía donde se incorporó un equipo de alta tecnología para mejorar la atención de pacientes. La obra cuenta con instalaciones más amplias y cómodas que mejorarán la capacidad habitacional y el tratamiento de los pacientes.
*Servicio de neurocirugía Hospital Perrando
“Estamos incorporando 150 respiradores en el área de salud pública”, explicó el Gobernador Capitanich quien además detalló que en lo que refiere a insumos e inversiones en el contexto de pandemia, la provincia gastó siete mil millones de pesos. “Es muy importante haber expandido el plan de vacunación. Hoy la provincia de Chaco lidera una estrategia para más de 18 años con el objeto de llegar a todos. Vacunamos a todo el personal sanitario prácticamente.”, detalló.
Remarcó el gobernador dos características fundamentales de este plan de inoculación: es gratuito y voluntario. Y en este punto, el periodista Marcelo Rubiolo preguntó oportunamente sobre la preferencia de los jóvenes en cuanto a la dosis de vacuna que se les aplicará. Comentó que algunos testimonios indican que los mayores de 18 años no quieren recibir vacunas que no sean Sputnik V. Ante ello el gobernador respondió “los niveles de adhesión son significativos. Vimos una franja de 35 (años), menos de 30 que no era tan masiva como la de más de 18 (años) pero cuando aumenta la curva acumulada de dosis aplicadas ya se nota la menor concurrencia relativa a los centros de vacunación.”
Analizando esa situación es que – según indicó Capitanich – se planteó en el Consejo de Desescalada la puesta en marcha de centros de vacunación 24 horas y postas móviles que ya se implementan en Resistencia desde esta semana. “Es un modelo mucho más masivo con el objeto de proveer de mayor cantidad de dosis aplicadas.”, manifestó.
Anticipó que, conforme cómo avanza el plan de inoculación y el arribo de dosis a la provincia, “este mes de julio es razonable pensar que podríamos llegar a cerca de 900 mil dosis aplicadas.” En este mismo punto explicó que con el avance de la aplicación de vacunas vendrá también la flexibilización de ciertas actividades. Para ello será trascendental el uso del Pasaporte Chaco, una aplicación móvil que permite tener información en un dispositivo móvil sobre la situación sanitaria de la persona (si tuvo o tiene covid, si ya recibió la vacuna, etc). “La idea es flexibilizar progresivamente las actividades en espacios cerrados cumpliendo ciertos requisitos más el uso del barbijo, higiene de manos y distanciamiento social. Es necesario progresivamente flexibilizar, promover una cultura del cuidado individual y de la comunidad; convivir con esta instancia y lograr que eso tienda a administrar el número de contagios.”, sostuvo Capitanich.
Campaña provincial de vacunación: Cronograma y postas móviles de este jueves 8
Sep 25, 2023 0
La pequeña fue la única sobreviviente del trágico accidente en la ruta donde murió el cantante, su esposa y su cuñado. Durante la madrugada del jueves se conoció del trágico accidente en la...Sep 25, 2023 0
Actualizar contraseñas, verificar los dispositivos conectados y crear una red para tus invitados son algunas de las prácticas 7 trucos para mantener a salvo de intrusos y hackeos el Wi Fi de tu casa. En una época en la que semana a semana, más y más dispositivos se conectan a nuestra conexión...Sep 25, 2023 0
Las Garzas, sin la presencia de su máxima figura, comenzaron ganando con el gol de David Ruíz pero minutos más tarde Duncan McGuire lo igualó. Inter Miami, sin su estrella Lionel Messi, resentido...