Oct 09, 2017 Multimedios Venus Locales 0
El padre Leandro Bonnin de la “Parroquia nuestra Señora del Carmen”, luego de la misa del fin de semana, entregó una carta a los fieles de la comunidad parroquial.
“Queridos hermanos en Cristo
Los saludo deseándoles estén muy bien, en la Gracia de Jesús Resucitado y su Madre Santísima.
Les escribo con un motivo muy preciso. Casi sin que me diera cuenta, han pasado ya dos años desde que la Providencia de Dios me trajo a ejercer mi ministerio sacerdotal entre ustedes. De acuerdo a lo establecido por el decreto de mi nombramiento, me resta un año más como su párroco. La salud de mi padre, gravemente afectada desde unos meses después de mi llegada a Chaco, me hace ver la conveniencia de regresar a Entre Ríos al finalizar ese período acordado, es decir, en Septiembre de 2018.
Agradezco a Dios por el inmenso respeto, cariño y colaboración que me ha sido brindado en este tiempo, mucho más que el que merezco, tanto por los habitantes de la zona urbana como así también en la zona rural.
Mirando hacia atrás, veo muchas cosas que hice mal o que dejé de hacer y me hubiera gustado haber hecho. Dios misericordioso y ustedes sabrán comprender y perdonar todas mis falencias, fruto de mi fragilidad personal.
Como el tiempo pasa muy rápido, he estado pensando y rezando sobre qué me pide –y nos pide- el Señor para este año que resta. Luego de meditar ante el Señor y de tratar de leer los signos de su Providencia, comparto con ustedes algunas ideas y objetivos, con diferente grado de concreción, que el Señor me ha hecho ver:
Reforzar la presencia de la Iglesia católica en los barrios, reavivando las capillas de los mismos. Mi sueño es que cada capilla y cada barrio puedan contar con infancia misionera, como espacio de conocimiento de Jesús por parte de los niños pequeños y de acercamiento a sus familias. En ese mismo sentido, sería fundamental contar con MISIONERAS DE MANZANA para cada zona de Villa Berthet.
Fortalecer la vida sacramental: muchos hermanos que se sienten católicos y se identifican con la Iglesia se ven limitados en su participación por haber carecido de una preparación y una adecuada recepción de los sacramentos. Mi anhelo es que muchas más parejas que ya están viviendo juntos se animen, con la Gracia de Dios, a dar el paso de contraer matrimonio, así como también que muchos jóvenes que están en un noviazgo puedan hacer su alianza matrimonial ante Dios. También es mi deseo facilitar y favorecer la recepción de los sacramentos de la Comunión y la Confirmación en adolescentes, jóvenes y adultos, que quizá no pudieron recibirlos en el momento ordinario. El modo en que concretaremos esto se informará oportunamente a principios de 2018, pero hago una fuerte invitación a todos a aprovechar esta oportunidad, a no permanecer lejos, sino a acercarse con confianza.
Implementar un acompañamiento más intenso para los adolescentes y jóvenes. Una preocupación prioritaria son los jóvenes en edad universitaria, muchos de los cuales, luego de acabar su secundaria, en un tiempo decisivo para su proyecto de vida, se alejan de la fe. También es mi deseo profundizar las propuestas de ayuda a los jóvenes que han caído en las adicciones, especialmente en la de las drogas.
Fortalecer las comunidades rurales: gracias a Dios hay 7 comunidades de la zona rural que mensualmente se reúnen a celebrar la Eucaristía los sábados o los domingos. También hay otras 5 capillas cuyas celebraciones son más esporádicas, y se ha mantenido la costumbre de acompañar las celebraciones de los santos patronos en las capillas familiares. La pastoral rural requeriría una mayor presencia para visitar enfermos y ancianos, preparar y celebrar mejor la Eucaristía, dar catequesis a niños y adultos.
Difundir con mayor claridad y valentía el Evangelio de la Vida y de la Familia: se viven tiempos de prueba, ya que las amenazas contra la vida naciente y terminal parecen tomar fuerza en nuestra Patria. También las familias se ven amenazadas por factores disgregantes, y la llamada “Ideología de Género” presenta una visión errónea de la sexualidad. Procuraré este año difundir con más fuerza los valores de la castidad y el pudor en los jóvenes y en los matrimonios, así como la difusión de los métodos naturales de planificación familiar y la lucha contra el mal del aborto y sus consecuencias.
Seguir mejorando la participación en la Liturgia: la celebración de la Misa dominical –y también diaria-, así como la Adoración Eucarística Perpetua, son el “corazón” y el “pulmón” de todo lo que hacemos. Sueño con una comunidad que celebre la Santa Misa con júbilo, con fervor, participando activamente con el canto, la oración y el silencio. Intentaré seguir embelleciendo el templo parroquial en su interior, así como los elementos de Liturgia, que dan un marco digno a los misterios del Señor.
Instalar en Villa Berthet una repetidora de Radio María: los medios de comunicación locales ofrecen una ayuda invaluable en la difusión de las actividades parroquiales. No obstante, y sin dejar de aprovechar y apoyar la noble tarea que realizan estos medios, considero que sería una enorme bendición la instalación de una repetidora de Radio María. Ella ofrece una programación que aúna calidad periodística, un lenguaje asequible al hombre y la mujer de hoy, variedad de enfoques y destinatarios en sus diversos programas, y la ventaja de funcionar durante las 24 hs, volviéndose compañía para aquellos que por las noches trabajan o por diversos motivos no logran conciliar el sueño. Esta iniciativa, así como la apertura de la Escuela Nuestra Señora del Carmen y otras instancias de formación, quieren servir al crecimiento del conocimiento de Cristo y a ejercer un influjo real y concreto en la vida social.
En relación al aspecto material, y luego de haber construido el campanario con la colaboración de toda la feligresía, tenemos por delante el desafío de preparar espacios más adecuados para la catequesis de niños y jóvenes, además de iniciar la construcción del nuevo edificio de la Escuela parroquial.
Lógicamente, la consecución –o al menos, el intento- de estos objetivos y metas excede en mucho lo que un sólo sacerdote y un sacerdote solo puede hacer. Por eso, al comentarles estas ideas y pedirles oración por ellas, quisiera recordarles las palabras que fueron proclamadas en el Santo Evangelio el domingo 1 de octubre: “Hijo, quiero que hoy vayas a trabajar a mi viña” (Mt 21, 29). Esas palabras nos dirige Jesús a todos nosotros, sacerdote y laicos, para que sea posible la Evangelización como la sueña el Señor. Ruego a Dios que puedas escuchar esa llamada y, en la medida de tus tiempos y capacidades, logres responder poniéndote al servicio de Cristo.
Que la Madre de Dios te colme de su presencia y cariño, y te ayude a desear y realizar el Reinado de Dios en tu vida, en tu familia y en nuestro pueblo” relató el padre Leandro Bonnin a este portal..
Ago 12, 2022 0
Reunió a gran parte del mundo del espectáculo argentino. «A partir de ahora, no me digan chueco ni Adri, sino: Señor Director», bromeó. Anoche, se realizó en el Shopping DOT la Avant Premiere...Ago 12, 2022 0
Una empresa de seguridad reveló que, al menos, 17 aplicaciones están infectadas con un virus. Según un informe realizado por la empresa de seguridad Trend Micro, que se titula “Examinando el nuevo DawDropper Banking Dropper y DaaS en la Dark Web», 17 aplicaciones del Play Store de Google...Ago 12, 2022 0
El conjunto nacional, con Guillermo Coria como capitán, integrará el Grupo A junto a Suecia, Italia y Croacia Diego Schwartzman, Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Horacio Zeballos y Máximo...