Mar 22, 2023 Multimedios Venus Politica 0
El Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias del Chaco seguirá produciendo plantines para el plan de arbolado urbano en los municipios.
En el día internacional de los Bosques, el gobernador Jorge Capitanich firmó este martes, en Sáenz Peña, el convenio con el INTA para que el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA) de la provincia continúe la producción de plantines de especies nativas para municipios y productores chaqueños en el marco de un proyecto de investigación forestal.
“Tenemos el compromiso de generar acciones que promuevan el desarrollo y el cuidado del ambiente, es decir un sistema sustentable compatible con las capacidades que implica el desarrollo de la tecnología y la productividad, aprovechando el clima y la vegetación”, dijo Capitanich.
Así, durante cinco años, el IIFA producirá especies como jacarandá, falsa caoba, lapacho en todas sus variantes, palo borracho, entre otras, fijando como meta llegar al millón de plantines.
“El mejor homenaje que podemos hacer en este día es llevar adelante políticas públicas que promuevan la defensa, la sostenibilidad y la preservación de nuestro ambiente”, subrayó el mandatario, recordando que el instituto provincial mantiene convenios con diferentes organizaciones para recuperar de 300 a 700 hectáreas de bosques nativos, sumado a los acuerdos con municipios para la promoción de arbolado urbano.
“Desde el Ejecutivo llegaremos a 14.000 cuadras de pavimento urbano en tres gestiones, hacemos un gran esfuerzo administrativo para que las y los vecinos no paguen el pavimento, pero a cambio se le pide el compromiso de plantar un árbol, por cada cuadra deben haber 24 árboles. Al finalizar la gestión llegaremos a los 300.000 árboles, lo que es una gran contribución al cuidado de nuestro ambiente”, aseveró.
En este orden mencionó otros acuerdos vigentes, como con San Luis, que establece la provisión de 300.000 plantines de especies nativas, de los cuales el IIFA envío 190.000 que ya fueron plantados en la provincia cuyana.
Chaco tiene una superficie de 99.963 kilómetros cuadrados, de la cual el 46% es boscosa, y a su vez el 20% de bosques corresponde a reservas estratégicas de protección ambiental. En este sentido el gobernador remarcó la importancia de generar los mecanismos que permitan producir para abastecer la demanda alimentaria cuidando el suelo.
También destacó el trabajo del INTA en la contribución con el progreso tecnológico, productivo y de desarrollo social en la provincia. “Lo hicieron con la incorporación de nuevas tecnologías que permitieron mejorar rendimiento y productividad, y además, transfirieron esos conocimientos tecnológicos a las y los productores chaqueños que mejoraron en cantidad y calidad su producción”, dijo, y aseguró que eso permitió empoderar a las familias productoras de la región.
Dic 04, 2023 0
El periodista y conductor fue dado de alta tras su reciente internación aunque deberá hacer reposo en su casa «hasta normalizar algunos valores». El conductor Samuel «Chiche» Gelblung fue dado...Dic 04, 2023 0
Meta permitirá compartir las mismas actualizaciones de estado en ambas plataformas. Estados e Historias se entrecruzan en los diferentes servicios de Meta. WhatsApp, Instagram y Facebook operan bajo un mismo techo —el del conglomerado estadounidense Meta— y por eso no sorprende que las...Dic 04, 2023 0
Ya están confirmados los cuatro mejores del certamen del fútbol argentino. Este fin de semana se disputaron los cuartos de final de la Copa de la Liga y quedaron confirmados los cuatro...