Ene 20, 2022 Multimedios Venus Politica 0
Ambos proyectos son espacios que aportan al tratamiento adecuado para la prevenci贸n de adicciones y el desarrollo deportivo de m谩s de 4.500 habitantes en la zona. 鈥淓s una reparaci贸n hist贸rica para el complejo y las 17 comunidades originarias que lo integran鈥, afirm贸 el gobernador.
El gobernador Jorge Capitanich inaugur贸 este mi茅rcoles un Centro Preventivo Local de Adicciones y un polideportivo en el Barrio Gran Toba de Resistencia, como parte del proceso de reparaci贸n hist贸rica para la zona en cuanto a proyectos p煤blicos de infraestructura. 鈥淩ecuerdo que en 2007 iniciamos nuestro trabajo en el barrio con d茅ficits estructurales muy significativos. En aquel momento esto era un sue帽o, pero hoy es una realidad鈥, remarc贸 el mandatario.
El Centro Preventivo Local de Adicciones es un espacio de prevenci贸n y contenci贸n, donde se busca generar herramientas variadas para la construcci贸n y fortalecimiento de un proyecto de vida en los territorios donde existen problem谩ticas referidas al consumo de drogas y alcohol.
鈥淔ortalecer toda la pol铆tica de salud siempre es una buena medida. Nos preocupan las adicciones, la problem谩tica de suicidios, violencia. Necesitamos un abordaje territorial que nos permita inclusi贸n y justicia social, as铆 como tambi茅n el desarrollo sano de los j贸venes con el deporte. Y estas obras vienen a saldar esas necesidades鈥, sostuvo el jefe del Ejecutivo.
Adem谩s, tiene como objetivo principal sumarse a la red asistencial de dispositivos de salud mental ya existente en el 谩mbito del Ministerio de Salud P煤blica, brindando una opci贸n sanitaria integral a quienes padecen estas problem谩ticas.
En este sentido, la obra demand贸 una inversi贸n de $47.788.701 y ocho meses de ejecuci贸n, en donde se construy贸 un sal贸n de usos m煤ltiples para el dictado de charlas, cuatro consultorios para la atenci贸n de pacientes, una sala de recepci贸n y diferentes sanitarios con accesibilidad universal.
En cuanto al polideportivo, este viene a solucionar una necesidad de la comunidad, que no contaba con canchas ni playones deportivos ante el incremento poblacional del barrio. Es por ello que, en un terreno de 97 metros por 96 metros, se construy贸 un play贸n deportivo multifunci贸n, una cancha de f煤tbol, vestuarios con ba帽os, juegos infantiles, un corredor aer贸bico con ejercitadores, y un muro perimetral con iluminaci贸n completa.
La construcci贸n de este patio deportivo demand贸 $62.596.546 de inversi贸n y cinco meses de ejecuci贸n. Brindar谩 a la comunidad contenci贸n a los ni帽os, ni帽as y adolescentes de la toda la comunidad, adem谩s de ser una estrategia fundamental para otorgar comodidad a quienes quieran realizar actividades deportivas en sus tiempos libres sin tener que desplazarse grandes distancias.
Capitanich hizo referencia al avance que ha logrado el barrio a partir de las obras y espacios creador para favorecer la accesibilidad. 鈥淎 partir de nuestra gesti贸n pudimos construir viviendas, el pavimento urbano, alumbrado LED para mayor seguridad, conexiones de agua potable y cloacas para evitar inundaciones, infraestructura escolar y otros pedidos de la comunidad. En este marco, solamente nos queda la colectora de la ruta 11, el portal de acceso al barrio y la sede de la cooperativa de artesan铆as鈥, sostuvo. Y destac贸: 芦cumplimos con todas las obras con las que nos comprometimos禄.
Estuvieron presentes el ministro de Planificaci贸n, Econom铆a e Infraestructura, Santiago P茅rez Pons; la ministra de Salud P煤blica, Carolina Centeno; la secretaria de Derechos Humanos y G茅neros, Silvana P茅rez; la subsecretaria de Salud Comunitaria, Entornos Saludables y No Violentos, Josefina Bittel; el director del Centro Preventivo Local de las Adicciones, Carlos Trujillo; y los referentes vecinales Marcelo Godoy y Antonio Patricio.
Una mejor atenci贸n para la salud comunitaria
La ministra de Salud P煤blica, Carolina Centeno, afirm贸 que 鈥渆stamos m谩s que satisfechos por lo que significa esta obra para el barrio. Recuerdo en la primera ola por Covid el trabajo que realizamos en esta zona para casi 4.500 personas, no solo con la problem谩tica de la pandemia, sino con otras ligadas a la salud, sobre todo a la salud mental, los consumos problem谩ticos y las violencias鈥.
Adem谩s, la titular de la cartera de Saluda destac贸 que 鈥渁postar por el desarrollo de un dispositivo territorial que funciona en el barrio desde el 2020 parec铆a un sue帽o lejano, pero hoy se trata de una realidad. Es un compromiso del Estado provincial que era muy esperado. Queremos seguir construyendo junto a la comunidad una mejor forma de atenci贸n para la salud鈥.
Por su parte, el ministro de Planificaci贸n, Econom铆a e Infraestructura, Santiago P茅rez Pons, hizo hincapi茅 en 鈥渆l amor y el coraz贸n de todas las personas del barrio, que se sienten en esta obra que es fruto de dos cosas: la insistencia de los dirigentes del barrio para que esto se concluya en el menor tiempo posible, y la gesti贸n y el compromiso del gobernador Jorge Capitanich鈥.
Dic 04, 2023 0
El periodista y conductor fue dado de alta tras su reciente internaci贸n aunque deber谩 hacer reposo en su casa 芦hasta normalizar algunos valores禄. El conductor Samuel 芦Chiche禄 Gelblung fue dado...Dic 04, 2023 0
Meta permitir谩 compartir las mismas actualizaciones de estado en ambas plataformas. Estados e Historias se entrecruzan en los diferentes servicios de Meta. WhatsApp, Instagram y Facebook operan bajo un mismo techo 鈥攅l del conglomerado estadounidense Meta鈥 y por eso no sorprende que las...Dic 04, 2023 0
Ya est谩n confirmados los cuatro mejores del certamen del f煤tbol argentino. Este fin de semana se disputaron los cuartos de final de la Copa de la Liga y quedaron confirmados los cuatro...