Feb 23, 2022 Multimedios Venus Politica 0
Con ambos gremios se acordaron mesas de diálogo que se retomarán en los próximos días para definir estrategias que aborden sus respectivas problemáticas.
El gobernador Jorge Capitanich recibió este martes en Casa de Gobierno a trabajadores chaqueños y correntinos del sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y a las autoridades de la Administración Provincial del Agua (APA), para abordar temas referidos a la reactivación de la hidrovía Paraná-Paraguay.
“Nos reunimos con el objeto de fortalecer una agenda de trabajo relacionada a la reactivación del funcionamiento de la hidrovía, el debate respecto a la aplicación de la ley de marina mercante, cabotaje y reserva de carga”, indicó el mandatario.
El encuentro sirvió fundamentalmente para que los trabajadores le planteen al gobernador su preocupación por la distribución de puestos de trabajo destinados a los marítimos argentinos del NEA, que en relación a lo que recibieron los marítimos paraguayos, dijeron, es desigual.
“Estamos hablando de la defensa de 1.000 empleos en la región”, señaló Capitanich, que abrió una mesa de diálogo para llevar este planteo a las autoridades nacionales competentes. “Nuestro compromiso es trabajar mancomunadamente a los efectos de potenciar el transporte fluvial y marítimo en el marco de una logística integrada con defensa del interés nacional y de nuestra soberanía”, sostuvo.
De la reunión con SOMU participaron el secretario de la seccional Barranqueras, Osvaldo Soto; el secretario de la seccional Corrientes del gremio, Gonzalo Soto; el secretario técnico de la APA, Oscar Tonzar; el ingeniero de APA, Angel Sarquis; y la vocal, Miriam Carballo.
“Nos enfocamos en el cuidado de la soberanía y los puestos de trabajo, y la postura del gobierno chaqueño deja abierta una esperanza para seguir avanzando en este camino de reactivación de la hidrovía”, destacó Osvaldo Soto.
Reunión con trabajadores de la industria del gas
Durante la mañana el gobernador recibió también a representantes del Sindicato de Trabajadores de la industria del Gas (Stigas), con quienes abordó un plan para el desarrollo de 13.000 instalaciones del servicio para el año 2023.
“Este plan buscará llegar a los usuarios con precios accesibles, además de garantizar oportunidad de empleo para 400 gasistas matriculados, indispensables en este trabajo. Tenemos gas; necesitamos más inversiones para lograr su mejor distribución y junto a los trabajadores calificados podemos lograrlo”, aseguró.
Ene 25, 2025 0
Hernán Casciari sabe brillar y adentrarnos en historias maravillosa con sus libros, ahora Disney+ lo lleva a la pantalla. Por qué debés ver «El mejor infarto de mi vida». Qué maravillosas son...Ene 25, 2025 0
Con el tiempo y el uso, diversos factores pueden contribuir a que el teléfono se ralentice. Desde limitaciones en el hardware hasta problemas relacionados con el software, e incluso un virus, pueden ser las causas. Atención: si tu celular funciona lento o tarda en abrir aplicaciones, estas son...Ene 25, 2025 0
Equipadísimo tras un gran mercado de pases, el Millonario irá en busca de comenzar con el pie derecho el torneo ante el Calamar. Con un mercado de pases de lujo, River pone primera en el Torneo...