Sep 28, 2021 Multimedios Venus Politica 0
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández participó del Diálogo de Alto Nivel convocado por la ONU y la OIT, y volvió a insistir en la necesidad de impulsar un pacto que permita extender los plazos para «atender los pagos de los endeudamientos» y en la aplicación de menores tasas «bajo las actuales circunstancias de estrés social, sanitario, financiero y ecológico”.
En el mensaje grabado, el mandatario invitó a “repensar una nueva arquitectura financiera internacional” para afrontar la “triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda que golpea duramente a los países de renta media como la Argentina”.
En la misma línea, el presidente postuló “ser creativos con los canjes de deuda por clima”, y pidió abordar el debate sobre el rol de las calificadoras de riesgo crediticio. También demandó “profundizar el debate sobre el nuevo Impuesto Mínimo Global, para que favorezca puntualmente a las economías emergentes y contribuya a una acción de desconcentración de la riqueza”.
En el marco del panel sobre “Compromisos nacionales y regionales para crear trabajos decentes, expandir la protección social y apoyar una transición justa”, el presidente declaró: «Los temas que ocupaban nuestra agenda previa a la pandemia demandan nuevos abordajes y mayores recursos. La salud global, el cambio climático y las deudas soberanas deberán ser repensadas a nivel global”.
Por su parte, Fernández sostuvo que los líderes del G20 «han dado primeros pasos para atender urgencias sociales y económicas”, pero calificó estas medidas como «insuficientes».
“Es necesario darle mayor participación a los países de ingresos medios para que las economías emergentes también se puedan ver beneficiadas”, manifestó, y agregó que: «Hace falta un gran pacto de solidaridad global que incluya a los países de bajos ingresos y renta media con alta vulnerabilidad climática, socio productiva y financiera”.
Por último, el mandatario afirmó que “el mundo evidencia ya una recuperación a dos velocidades», y destacó que esta situación implica que «muchos quedarán atrás”. “Debemos aprovechar esta crisis para salir transformados y para impulsar una transición hacia una economía más digitalizada, resiliente, sostenible y centrada en las personas”, remarcó.
Del Diálogo de Alto Nivel convocado por el secretario general de la ONU, António Guterres participaron también los presidentes de Costa Rica, Carlos Quesada; de Ecuador, Guillermo Lasso; los primeros ministros de Bélgica, Alexander de Croo, y de Egipto, Mostafa Madbouly, y representantes de Nigeria, India, Bangladesh, Ruanda, El Salvador, Pakistán y de la Unión Europea.
Ene 18, 2025 0
Uno de las 12 canciones del nuevo material es «Mujer», cuyo videoclip tiene como protagonista a Adria Arjona. Algunos problemas de salud marginaron a Ricardo Arjona de los escenarios, pero eso es...Ene 18, 2025 0
Esta herramienta está transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Desde aplicaciones de ahorro automático hasta herramientas que optimizan los presupuestos. La IA reveló cuáles son las mejores maneras de ahorrar. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando las finanzas...Ene 18, 2025 0
La pareja argentina se consagró en la categoría Challenger y sumó un nuevo logro a su trayectoria en el automovilismo. Para Cavigliasso, es el segundo título en esta prestigiosa competencia....