Oct 01, 2021 Multimedios Venus Politica 0
Se mostraron juntos por primera vez después de la derrota en las PASO. «No hace falta que todos pensemos igual», dijo el presidente.
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner volvieron a mostrarse juntos por primera vez desde la derrota electoral de las PASO y la crisis interna del Gobierno que terminó en la renovación del gabinete nacional. Fue en la Casa Rosada para presentar el proyecto de ley de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial”.
“No hace falta que todos pensemos igual”, dijo el presidente, que buscó mostrar un perfil «moderado». Además, también fue el primer acto oficial del primer mandatario en al menos una semana. Todos los últimos estuvieron encabezados por el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, como parte de una estrategia política.
“Solo tuve 99 días de normalidad como Presidente. No veo la hora de que el día 100 llegue, y siento que llegó. No debemos hablar tanto de lo que no pudimos porque la pandemia no nos dejó, sino que tenemos que hablar de lo que debemos hacer para encontrar el rumbo. Esta ley tiene que ver con eso, reivindica la cultura del encuentro y el diálogo”, dijo Alberto Fernández.
“Para que el desarrollo sea armónico, no hace falta que todos digamos lo mismo, que todos pensemos igual. Cada uno puede tener sus matices, pero no podemos discutir la necesidad de avanzar y dar más igualdad a la sociedad. Y el camino es el diálogo”, agregó el mandatario.
Por otro lado, también dejó algunas críticas a la oposición: “Algunos han usado la pandemia para dividirnos, a lo muy divididos que estábamos cuando llegamos en 2019. Y hoy quiero que terminemos con el desencuentro”, sostuvo.
Participaron del acto, de forma virtual, los gobernadores de Buenos Aires, Catamarca, Entre ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Con el proyecto de ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial el Ejecutivo tiene la ambiciosa meta de que las exportaciones crezcan de 65 mil a 100 mil millones de dólares y generar hacia 2030 unos 700 mil puestos de trabajo. Será una segunda señal al agro luego de que Nación anunciara una reducción gradual del cepo a la carne.
El texto propone fundamentalmente agregar valor a los productos para promover inversiones, incrementar las exportaciones de bienes y servicios del sector, aumentar el ingreso de divisas y alcanzar la meta de 200 millones de toneladas de producción de cereales, oleaginosas y legumbres en 2030.
También se establecerán estímulos fiscales e impositivos para los productores. Se establecerán cinco criterios (producción, empleo, ventas, exportaciones y nuevas inversiones) para establecer las líneas base de la “incrementalidad”, informó el nuevo ministro el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, que irá al Congreso a defender el proyecto.
Dic 11, 2023 0
El popular reality que el año pasado volvió a la televisión local, regresa más renovado que nunca y buscará romper récords de audicencia. La próxima edición de «Gran Hermano 2023», el...Dic 11, 2023 0
La plataforma de Google agrega nuevos controles para los creadores, con una opción para pausar las interacciones en los clips. Cambios en YouTube: detalles de los nuevos controles para la sección de comentarios. Los comentarios en redes sociales presentan dos caras. Por un lado, son esenciales...Dic 11, 2023 0
El Millonario tiene que cambiar el chip luego de la derrota ante Rosario Central para finalizar el 2023 de la mejor manera posibles. River, que durante el primer semestre se coronó campeón de la...