Ago 24, 2021 Multimedios Venus Nacionales 0
Es la estimación de la organización ambientalista basada en un estudio de la Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires, que analizó los escenarios de producción de los proyectos offshore en el mar Argentino.
En 2019, el Gobierno Nacional adjudicó la licitación más grande de los últimos 30 años para ampliar la frontera de explotación petrolera en la plataforma continental argentina: bloques en las cuencas Argentina Norte, Malvinas Oeste y Austral.
El CAN 100 -el más grande de la cuenca Argentina Norte- está frente a la costa sudeste de la provincia de Buenos Aires (a la altura de Mar del Plata), comprende un área de 15.000 km2, lo que equivale a 75 veces la ciudad de Buenos Aires, y está ubicado sobre el talud continental, principal corredor biológico del Mar Argentino.
Por este bloque, la empresa Equinor (la mayor de explotación de hidrocarburos de Noruega) presentó en mayo pasado un “Aviso de proyecto” para su perforación. “Es normal y común que haya derrames en este tipo de actividad y esta es una zona muy sensible donde muchos animales van a alimentarse, a reproducirse. Y sería una exploración en aguas muy profundas, la primera que se realiza en Argentina y en mares complejos. Hay muchos factores que hacen que sea una operación sensible e innecesaria en el momento histórico en el que estamos”, dijo la coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace.
Considerando la importancia que posee este bloque y las consecuencias de su explotación, la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires realizó un estudio que determinó que existen 100% de probabilidades de derrames a causa de la operación petrolera offshore en el Mar Argentino. Tomando ese análisis, la organización ambientalista realizó su propio modelo para demostrar cómo sería un posible derrame de petróleo y de qué manera impactaría en las costas.
La zona Can 100 fue identificada en 2014 por los principales científicos marinos designados por el Ministerio de Ambiente, como candidata a ser área marina protegida por su relevancia para los ecosistemas marinos y para la conservación de la biodiversidad.
“No hay manera de llevar a cabo esta actividad y a su vez proteger el mar, es una contradicción”, resumió Vieso sobre la imposibilidad de reducir el impacto una vez iniciada las perforaciones, cuya profundidad superaría los 4 mil metros, y acusó: “Si hay petroleras, habrá derrames en el futuro”.
May 16, 2022 0
La diva de los teléfonos se quedó con la estatuilla que en 2017 recibió Mirtha Legrand. La actriz y animadora Susana Giménez obtuvo este domingo por la noche el segundo Martín Fierro de...May 16, 2022 0
El hecho es investigado como un crimen de odio, pues 11 de las 13 personas que han recibido un disparo eran negras. El tirador que mató a diez personas al ingresar a un supermercado en Estados Unidos transmitió por Twitch desde que ingresó al estacionamiento con un automóvil hasta que empezó a...May 17, 2022 0
La fiscal notificaría a Boca Juniors la ratificación de la denuncia realizada por la joven de 21 años. Desde hoy martes comenzarán a declarar testigos de cargo contra Sebastián Villa, aportados...