Ago 08, 2022 Multimedios Venus Politica 0
En el mes de las Infancias el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga presentaron el programa nacional «Mirarnos», que durante esta semana y la próxima recorrerá la provincia brindando atención oftalmológica a niños de 6 a 12 años de escuelas rurales, con entrega de anteojos en el acto.
«Celebramos el mes de las infancias con el lema ‘todas las infancias, todos los derechos´. Es así que desde un Estado presente, estamos garantizando el derecho a la salud visual de nuestras niñas y niños, quienes asisten a más de 150 escuelas primarias«, aseguró el mandatario al presentar el programa en la Escuela de Educación Primaria N°69 de Puerto Vilelas.
En este sentido, remarcó el trabajo que llevan adelante los intendentes garantizando el traslado de niños desde las zonas rurales alejadas. «Mirarnos forma parte de una agenda que desde la gestión fortalecemos y optimizamos a lo largo de los años, tiene que ver con garantizar la atención primaria de la salud para cada habitante de nuestra provincia«, señaló.
En Chaco el operativo se realizará durante siete días hábiles, donde tres camiones oftalmológicos visitarán a 150 escuelas primarias de 21 localidades chaqueñas y colonias rurales, lo que contempla la asistencia de 9.000 niños.
Desde este lunes 8 y hasta el miércoles 17, los camiones estarán en Puerto Vilelas, Margarita Belén, Puerto Tirol, Las Palmas, Colonia Elisa, Samuhú, General San Martín, Colonias Unidas, Villa Ángela, Colonia El Pastoril, Pampa del Indio, Machagai, Colonia Aborigen, Corzuela, Juan José Castelli, Presidencia de la Plaza, Gancedo, Villa Río Bermejito, Avia Terai, General Pinedo, Tres Isletas, Sáenz Peña, Charata y Taco Pozo.
Mirarnos es una política articulada entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Abordaje Integral, y los ministerios de Salud y de Educación de la Nación, bajando al territorio de manera coordinada con las carteras provinciales Desarrollo Social, Salud, Educación y los municipios chaqueños.
La ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana explicó que en el caso de las y los profesionales detecten alguna patología visual severa, se llevará adelante el seguimiento y el tratamiento oportuno del menor. «Para llegar a estos hogares es fundamental el trabajo articulado con los municipios, que son los encargados de acercarlos», indicó y graficó que la política implica un ahorro de $30.000 en los hogares que tienen que comprar un anteojo.
La realización de pruebas de agudeza visual, sobre todo a las y los alumnos de primero y segundo grado de la primaria, posibilita detectar de forma temprana cualquier problema «para que desarrollen sus procesos de aprendizaje con total plenitud», indicó por su parte la coordinadora nacional de Mirarnos, Camila Quian.
Jun 24, 2025 0
Con la conducción de Nico Occhiato, y coachs de lujo, el certamen de talento volvió a la pantalla de Telefe, en la previa a la semifinal de Gran Hermano. Volvió La Voz Argentina a Telefe, uno de...Jun 23, 2025 0
Esta nueva versión trae mejoras en la seguridad, privacidad, accesibilidad y gestión de archivos. La Protección Avanzada de Android 16 refuerza la seguridad con herramientas contra exploits, fraudes y amenazas digitales. La llegada de Android 16 marca una nueva etapa para el sistema operativo...Jun 24, 2025 0
El novedoso certamen internacional que se disputa en Estados Unidos desde el sábado 14 de junio arranca en etapa de definición con el cierre de la fase de grupos. La agenda de partidos. Con...