Nov 19, 2020 Noticias Politica 0
El Presidente había sido aislado luego de que Gustavo Beliz diera positivo por coronavirus Covid-19.
El presidente Alberto Fernández concluyó este jueves su período de aislamiento preventivo, tras haber sido contacto estrecho de un caso positivo de coronavirus Covid-19, luego de que diera negativo el segundo hisopado que se le practicó.
La Unidad Médica Presidencial informó que «durante este período no ha presentado síntomas de enfermedad siendo su evolución clínica absolutamente favorable. Se realizó un segundo hisopado de control siendo el resultado de éste negativo».
El comunicado de la Unidad Médica Presidencial, firmado por los doctores Valeria Tagliapietra y Federico Saravia indica que a partir de este nuevo resultado negativo del hisopado «se decide la finalización del aislamiento social preventivo del señor Presidente, pudiendo reintegrarse a sus compromisos habituales cumpliendo con las normas sanitarias preventivas vigentes».
Fernández, quien igualmente participó de varias videoconferencias desde la residencia de Olivos donde cumplió el aislamiento, retomará así la actividad pública presencial al encabezar esta tarde, a las 18.30, la jura del nuevo ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, en la Casa Rosada.
El lunes de la semana pasada se conoció que Beliz, quien había integrado la comitiva presidencia en Bolivia y La Quiaca en la asunción del presidente de Bolivia, Luis Arce, y la despedida de Argentina de Evo Morales -tras un año de exilio- había contraído coronavirus, al parecer al haber sido contagiado por un familiar.
Por eso, la Unidad Médica Presidencial aplicó el protocolo de «contacto estrecho» por coronavirus y, preventivamente, dispuso su aislamiento en Olivos.
Abr 12, 2021 0
Se había vacunado hace unos días con la primera dosis y tenía una neumonía bilateral. El conductor de «América» estaba en el sanatorio Los Arcos. El periodista Mauro Viale murió tras dar...Abr 11, 2021 0
La pandemia multiplicó la visibilidad del código, que en muchas ocasiones se emplea para pagos “sin contacto”. ¿Cuáles son los riesgos que supone el uso de esa tecnología? Los códigos QR nacieron en 1994 y mantienen plena vigencia . En un mundo que procura mantener el distanciamiento...