Sep 25, 2020 Noticias Economia 0
Basta con cargar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono celular que la AFIP utilizará para enviar notificaciones cuando sea necesario.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) amplió el universo de contribuyentes que deberá registrar y confirmar su Domicilio Fiscal Electrónico, a través de la Resolución General 4820/2020, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La medida busca facilitar y agilizar las comunicaciones en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El Domicilio Fiscal Electrónico es un domicilio virtual, gratuito, seguro y obligatorio utilizado por la AFIP y otros organismos del Estado para contactar a las y los contribuyentes.
Para registrarlo se debe ingresar en afip.gob.ar con clave fiscal al servicio Domicilio Fiscal Electrónico, cargar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono celular.
La confirmación del trámite es un paso imprescindible para activar el canal de comunicación.
Para hacerlo, existen 8 pasos que la AFIP detalló en su web. Pueden ingresar acá para ver el paso a paso de cómo constituir el domicilio fiscal electrónico .
El Domicilio Fiscal Electrónico es obligatorio y produce, en el ámbito administrativo, los efectos del domicilio fiscal constituido, por lo que, a través de las comunicaciones que se reciban por este medio, se considerará al contribuyente como efectivamente notificado.
La medida elimina las excepciones para la registración del Domicilio Fiscal Electrónico que existían para contribuyentes que declararon ante la AFIP su domicilio en localidades de menos de 1.000 habitantes.
Mar 08, 2021 0
La hija menor de la empresaria compartió en redes sociales un chat donde se refirieron a la convocatoria del 10 de marzo. El exfutbolista y la empresaria estuvieron casados 13 años. Mientras avanza...Mar 07, 2021 0
El gigante tech amplió la oferta didáctica para América Latina y la focalizó en las mujeres, que fueron las más afectadas en lo laboral por la pandemia. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las mujeres retrocedieron 10 años en su participación en el...