Oct 11, 2020 Noticias Economia 0
Se trata de la primera misión del Fondo para alcanzar un nuevo acuerdo sobre 45.000 millones de dólares de deuda con vencimientos en los próximos dos años.
La primera misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluirá el domingo, luego de analizar las condiciones de negociación de un acuerdo que le permita a la Argentina refinanciar cerca de 45.000 millones de dólares de deuda que vencen en los próximos dos año.
Encabezada por la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de misión para Argentina, Luis Cubeddu, finalizará un día antes del inicio del encuentro anual del FMI y el Banco Mundial, cuyo foco estará puesto en la recuperación de la economía ante la pandemia.
En los cinco días que llevan de trabajo los enviados del FMI analizaron las cuentas públicas, las demandas del sector privado y el dañado entramado social tras varios años de caída de la actividad económica y el efecto de la actual pandemia, y escucharon a miembros de la oposición, sectores económicos y la sociedad civil.
El plan contempla una nueva visita en noviembre próximo, aún sin fecha precisa, que tendría un carácter más profundo para avanzar en las negociaciones, a diferencia de la actual que buscó una primera impresión de la realidad argentina.
Durante la semana, el presidente Alberto Fernández y la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, marcaron la tónica de las negociaciones para alcanzar un acuerdo sin un pedido explícito de ajuste de gasto, que le permita a la nuestro una recuperación económica con más empleo y disminución de la pobreza.
“Queremos ser parte de una solución duradera a lo que ha sido durante tanto tiempo ciclos de auge y caída en Argentina; y vamos con la mente abierta a buscar la manera de llegar a ese punto en que Argentina sea sólida, estable y próspera”, expresó la titular del FMI a CNN en Español.
Por su parte, ante un grupo de empresarios de Estados Unidos y el resto de la región, el Presidente de la Nación ponderó los comentarios de la titular del FMI: “Siempre encontré en Georgieva una mirada realista de la Argentina; quiero destacar el apoyo del FMI para que Argentina resolviera el problema con los bonistas”.
“Celebro que el Fondo tenga a Georgieva al frente de su gestión; la mirada que ella tiene del mundo es una mirada que sinceramente comparto”, agregó.
Ene 22, 2021 0
Gabriel Olivieri habló sobre la concreción del deseo que la modelo le había pedido a su hija, cuando visitó el cementerio de Chile. La historia de resiliencia de Pampita tuvo un componente...Ene 22, 2021 0
Los cambios en la política de privacidad de la app de Facebook provocaron un éxodo de usuarios. ¿Cómo conservar los chats en caso de migrar a otro servicio? WhatsApp permite hacer una copia de seguridad de los chats, que se almacenan en un archivo de texto. “Escuchamos de mucha gente sobre la...